Proceso administrativo
Suceso
Causas
Prevención
Descargar
¿Qué pasó?
Un Vendedor-conductor se desplazaba en un vehículo camión tipo furgón de la compañía en sentido norte-sur por la vía Cali - Andalucía. velocidad máxima en el sector 30 kph, el conductor pierde el control del vehículo saliéndose de la vía y entrando a la zona verde de la zona, el piso se encontraba húmedo por lluvia según información de policía de carreteras.
¿Qué lo causó?
- Incumplimiento de las señales de tránsito
- Exceso de velocidad
- Vía húmeda - lluvias
¿Cómo evitar
que ocurra en mi empresa?
-
Incluir dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), la gestión del riesgo tránsito que contenga:
- Objetivo.
- Alcance que garantice la cobertura de todos los colaboradores de la compañía (conductores de vehículos frecuentes y no frecuentes).
- Responsabilidades.
- Políticas de Seguridad Vial y políticas de regulación.
- Capacitaciones en Seguridad Vial.
- Control de documentación.
- Chequeo preoperacional de los vehículos.
- Guías de actuación segura como conductores y peatones.
- Colegios virtuales viales incluidos en la página de ARL Sura.
- Se recomienda divulgar a todo el personal expuesto al riesgo y garantizar la conservación del registro de divulgación.
-
Contemplar en el programa de Seguridad Vial de la compañía la construcción de las Guías de actuación segura en la conducción de vehículos, que incluyan:
- Velocidad máxima permitida.
- Condiciones específicas de las rutas prioritarias.
-
Realizar un protocolo de desplazamiento para el personal de vendedor – conductor que incluya:
- Vehículo para utilizar.
- Inspección previa del vehículo.
- Elementos de protección (según el tipo de vehículo).
- Estudio previo de la ruta asignada.
- Si el desplazamiento no es en vehículo propio, establecer el uso y tipo de servicio público de pasajeros a utilizar.
- Se recomienda divulgar a todo el personal expuesto al riesgo y garantizar la conservación del registro de divulgación.
-
Actualizar el plan de capacitación anual y/o cronograma de formación del SGSST en relación con la Seguridad Vial, incluyendo:
- Todos los colaboradores (conductores de vehículos frecuentes y no frecuentes).
- Responsables asignados.
- Temas de normatividad.
- Sensibilización en los diferentes roles del factor humano.
- Cómo actuar frente a un accidente de tránsito.
- Intensidad horaria de cada uno de los temas.
- Evaluación de la capacitación.
- Indicadores de cobertura y cumplimiento.
-
Diseñar un programa de inducción, capacitación y entrenamiento para todo el personal que ingrese a la empresa, que incluya como mínimo:
- Divulgación de políticas, normas y procedimientos de seguridad y salud en el trabajo.
- Peligros y riesgos presentes en las áreas de trabajo.
- Elementos de protección para las diferentes actividades.
- Evaluación del conocimiento.