ARL

Colisión de vehículo contra otro vehículo

imagen banner
imagen banner

Proceso administrativo

Suceso

Causas

Prevención

Descargar

¿Qué pasó?

Posterior a la prestación de un servicio a una empresa, en cumplimiento de actividades asignadas como proveedor, el personal procede a regresar a su ciudad de origen en el vehículo particular dispuesto para el viaje. Durante el trayecto se presenta una colisión con un vehículo que transitaba en la vía el cual deja como consecuencia el fallecimiento del conductor y lesiones a los 2 pasajeros con los que viajaba.

 

Múltiples traumas que ocasionan la muerte al conductor. Fracturas y contusiones a los dos pasajeros.

 

¿Qué lo causó?

  • Vehículo 1:
    • Posible micro sueño, cansancio o distracción: El conductor llevaba un tiempo de recorrido de 7 horas aproximadamente.
    • Adelantar o cambiar de carril en línea continua: Incumplimiento a las normas de tránsito.
  • Vehículo 2:
    • Posible exceso de velocidad: la cual no permite maniobrar a tiempo.
    • Deslumbramiento: Sol de frente al conductor que genera dificultad para ver el otro vehículo.
    • Posible micro sueño, somnolencia: Minutos antes habían almorzado, la temperatura aproximada a 38° C, se desconoce la hora efectiva de sueño del día anterior (Quincena).
    • Estado mecánico del vehículo: Se desconoce si el vehículo se encontraba en estado óptimo que permitiera responder mecánicamente a tiempo (Frenar y/o Maniobrar).

¿Cómo evitar
que ocurra en mi empresa?

  • Elaboración y Divulgación de Políticas:
    • Elaborar y divulgar las políticas de velocidad y de horas de conducción y descanso (prevención de fatiga), con su respectivo monitoreo que permita gestionar posibles desviaciones.
  • Capacitación, Inducción y Reinducción:
    • Incluir la divulgación de la política de velocidad.
    • Sensibilización sobre no exceder la velocidad y su importancia en la prevención de accidentes de tránsito.
    • Fatiga:
      • ¿Qué es?
      • Principales signos de fatiga.
      • Cómo actuar ante signos de fatiga.
      • Divulgación de la política de horas de conducción y descanso (mínimo 15 minutos cada 2 horas de conducción).
    • Cómo realizar una inspección pre operacional al vehículo.
  • Pasajero Activo:
    • Rol del trabajador que se moviliza como pasajero en un vehículo:
      • Alertar al conductor ante peligros en la vía.
      • Recordarle al conductor regular su comportamiento ante acciones de riesgo (ej. exceso de velocidad, signos de fatiga).
      • Manipular el radio o celular para evitar distracciones del conductor.

Descargar contenido

imagen banner
imagen banner