ARL

Ventajas y desventajas del teletrabajo

imagen banner
imagen banner

Ventajas y desventajas

Las experiencias de teletrabajo en distintos empresas vienen a coincidir en identificar una serie de aspectos que se constituyen como ventajas del teletrabajo y otros como desventajas que se derivan de esta nueva organización del trabajo y que exigen sean considerados a fin de superarlos en la medida de lo posible.

Ventajas para el trabajador:

  • Incremento de productividad.
  • Flexibilidad horaria, ejecución del trabajo según un plan independiente e individualizado al tiempo y necesidades de cada uno.
  • Incremento de las posibilidades de acceso a un puesto de trabajo para colectivos especiales de trabajadores (trabajadores discapacitados,...).
  • Reducción de horas extraordinarias.
  • Ambiente de trabajo más tranquilo en casa, libre de interrupciones.
  • Reducción de los costos y tiempos de desplazamiento de casa al trabajo.
  • Ahorro en gastos de vestuario para el trabajo.
  • Posibilidad de atender en casa, al tiempo que se trabaja, a niños o personas ancianas o enfermas.
  • Elección personal del entorno de trabajo.

Desventajas para el trabajador:

  • Pérdida de integración en la empresa.
  • Menor comunicación con los compañeros de trabajo, aislamiento.
  • Dificultad para encontrar un apoyo laboral y obtener respuesta en tiempo breve a consultas que se puedan formular.
  • Dificultad para separar el trabajo de la familia.
  • Tendencia a trabajar en exceso.
  • Transferencia de costos al trabajador que antes no se soportaban.

Ventajas para la empresa:

  • Disminución del ausentismo debido a enfermedades poco importantes.
  • Incremento de la productividad debido al ahorro de tiempo no productivo, de tiempo de transporte y por la reducción de las tasas de ausentismo.
  • Menores costos de alquiler, de espacio de oficina.
  • Menores costos en equipamiento de los centros de trabajo.
  • Reducción de los espacios de oficina.
  • Mayor facilidad para contratar personal cualificado independientemente de dónde viva éste.
  • Reducción en gastos de personal (posibilidad de contratos por proyectos, reduciendo así costes fijos).

Desventajas para la empresa:

  • Incremento de costos en adaptación de la nueva organización del trabajo debido a posibles deficiencias en el intercambio de información o demoras en la toma de decisiones.
  • Dificultad de mantener la confidencialidad de los procedimientos e información de la empresa.
  • Menor control sobre los trabajadores.
  • Imposibilidad de supervisión directa del desarrollo del trabajo.
  • La dispersión de los trabajadores puede generar un proceso de desestructuración y pérdida de imagen corporativa e incluso de pérdida de fidelidad de los trabajadores.