ARL

FAQs

¿Qué documentos solicita SURA al arrendatario para tomar el inmueble?

Pensionado

• Fotocopia de la cédula.
• Acreditar ingresos diferentes a su pensión.
• Fotocopia de los extractos bancarios de los tres últimos meses.
• Fotocopia de la última declaración de renta (si es declarante).
• Comprobante o desprendibles de la pensión de los últimos tres meses.
• Certificación del contador en el que compruebe los ingresos (adjuntar fotocopia de la cédula y tarjeta profesional).

Independiente

• Fotocopia de la cédula.
• Fotocopia de los tres últimos extractos bancarios.
• Certificado de Cámara de Comercio, no mayor a 30 días (si su actividad lo requiere).
• Fotocopia del Registro Único Tributario (RUT).
• Declaración de renta (si declara).
• Si tiene otros ingresos, debe acreditarlos.

Persona jurídica

• Certificado de existencia y representación legal, no mayor a 30 días (si la actividad lo requiere).
• Certificado de matrícula mercantil, no mayor a 30 días (si la actividad lo requiere).
• Fotocopia de los extractos bancarios de los tres últimos meses.
• Fotocopia del Registro Único Tributario (RUT).
• Balance de los dos últimos años firmado por el contador (adjuntar fotocopia de la cédula y tarjeta profesional).
• Fotocopia de la última declaración de renta.
• Si la sociedad inquilina está recién constituida, debe presentar: documentación de los socios en la que estos demuestren satisfactoriamente sus ingresos y capacidad de pago. Adicionalmente, el balance inicial de constitución.

Empleado

• Fotocopia de la cédula.
• Certificado laboral.
• Desprendibles de nómina (si es quincena, los seis últimos y, si es mensual, los tres últimos).
• Fotocopia de los extractos bancarios de los tres últimos meses.
• Si tiene otros ingresos, debe acreditarlos.
 

¿Qué documentos solicita SURA al arrendador para adquirir el seguro?


Le pedimos el certificado de libertad y tradición y la fotocopia de la cédula. Cuando el propietario es persona jurídica, debe adicionar la fotocopia de la cédula del representante legal, el certificado de existencia y representación legal y la fotocopia del Registro Único Tributario (RUT). Si el inmueble tiene varios propietarios, el que va a figurar en el contrato como arrendador principal debe presentar la autorización de los otros para poder firmar el contrato.

 



¿Se devuelven los papeles de los estudios que no son aprobados?


Solo se devuelven si se presenta una carta solicitando la devolución de los documentos. Estos serán entregados solamente al arrendatario o codeudor (menos el formulario y la fotocopia de la cédula).

 



¿Cuánto cuesta el Seguro de Arrendamiento de SURA?


La contratación del Seguro de Arrendamiento de SURA cuesta el 50 % del primer mes de arriendo, incluida la administración, y tiene cobertura todo el año. Si el seguro es solo por seis meses, su valor es del 30 % del primer mes de arrendamiento.

 



¿Por qué motivo se puede cancelar el Seguro de Arrendamiento de SURA? ¿En qué momento hay devolución o no del dinero que se pagó por este (prima)?


La cancelación del seguro se da por la terminación anticipada del contrato de arrendamiento. La devolución se realiza por vigencia no transcurrida, es decir, por el tiempo del seguro que se había pagado, pero que no alcanzó a consumirse. No se procede a realizar la devolución de la prima cuando el Seguro de Arrendamiento de SURA tuvo o tiene siniestro, es decir, cuando SURA tuvo que pagar al arrendador el canon de arrendamiento por no pago por parte del arrendatario.

 



¿Se requiere que el inquilino y sus codeudores presenten un respaldo de finca raíz?


La política del Seguro de Arrendamiento indica que para cánones superiores a $1 500 000 mensual, se solicitan dos codeudores, uno de ellos con finca raíz. Sin embargo, si luego de realizar el estudio de la documentación, el inquilino y sus codeudores tienen garantías suficientes, no será necesario que se cuente con dicha garantía.

 



¿SURA ayuda a promocionar el inmueble y a realizar el inventario para la entrega del mismo una vez sea arrendado?


SURA no interviene en el proceso de promoción del inmueble.

 



¿SURA también recibe inmuebles en zonas rurales?


SURA estudia y determina, para cada caso en particular, si es viable o no expedir el Seguro de Arrendamiento.

 



En el caso de un inquilino extranjero, que posee todos sus ingresos en su país de origen, ¿puede pasar el estudio con una cartera colectiva (encargo fiduciario)?


Independientemente de su condición de extranjero, el inquilino debe demostrar ingresos nacionales que le permitan a la ley colombiana intervenirlos, de lo contrario, no hay viabilidad para el extranjero, aun con cartera colectiva.

 



¿Es posible asegurar contratos de arrendamiento por tres meses?


Es posible estudiarlos y asegurarlos con autorización especial del centro de suscripción de SURA.

 



¿Es posible asegurar un inmueble aunque esté arrendado?


Sí, se debe realizar un estudio previo al inquilino actual del inmueble y a su codeudor, y se debe revisar el contrato de arrendamiento para determinar si cumple con las condiciones de la Compañía. Si la información es correcta, se puede asegurar el contrato de arrendamiento. En este caso, adicionalmente, se requiere contar con el paz y salvo expedido por el arrendador en el que se evidencie que todas las obligaciones se encuentran al día.

 



¿Quién debe hacer el contrato de arrendamiento y qué costo tiene la elaboración del mismo?


El contrato lo elabora SURA. En casos excepcionales, cuando las partes ya lo hicieron, SURA lo revisa y acepta.

 



En el Seguro de Arrendamiento Colectivo, ¿SURA exige un número de contratos de arrendamiento vigentes para darles el Seguro de Arrendamiento a las inmobiliarias?


No, SURA no exige un número de contratos vigentes para vincular a la inmobiliaria, pero sí revisa constantemente la dinámica de la entidad para garantizar un crecimiento interesante para la Compañía.

 



¿Qué elementos se consideran de dotación y accesorios dentro de un inmueble?


Se consideran elementos de dotación y accesorios: puertas, cerraduras, ventanas, muebles empotrados en paredes y pisos, luces, enchapes, mobiliario de cocina, lavamanos, sanitario, toallero, electrodomésticos, cortinas, espejos, rejas, rieles, citófono, etc. Además, toda clase de elementos y accesorios que el arrendador determine con esta denominación, siempre y cuando estén en el inventario inicial.

 



¿Cuál es el plazo máximo para tomar la cobertura de daños y faltantes?


El plazo máximo que tiene el arrendador es de 30 días calendario a partir de la fecha del inicio de contrato. Para tomar esta cobertura, el arrendador debe radicar el inventario original firmado por él y su arrendatario.

 



¿Cómo es el proceso de indemnización y el tiempo de respuesta?


El mes siguiente a la fecha en que se formaliza la reclamación, SURA paga la indemnización correspondiente al mes vencido y al mes presente. Un mes después de efectuado el primer pago, SURA realiza el segundo pago y así sucesivamente hasta que el arrendatario entregue el inmueble judicial o extrajudicialmente y/o cancele la deuda que tiene con el arrendador.

 



¿Cuál es el número máximo de cánones de arrendamiento que indemniza SURA?


Para el plan Global y Global Especial SURA indemniza máximo 36 meses, siempre y cuando, el Seguro de Arrendamiento sea renovado. Una vez cumplidos los 36 meses, SURA deja de indemnizar y realiza el acompañamiento al arrendador para la restitución del inmueble. Importante: El número máximo de cánones de arrendamiento que indemniza SURA cambia según el plan adquirido: 12 meses para el Plan Clásico y los meses de la vigencia de la póliza para el plan Básico.

 



¿SURA devuelve el contrato original al arrendador?


Sí, cuando el arrendatario se encuentre a paz y salvo con la Compañía.

 



¿Qué debe hacer el arrendador si, una vez presentada la reclamación, el arrendatario se pone al día con la deuda?


Debe comunicarse de forma inmediata con SURA para finalizar la reclamación. Si SURA indemnizó al asegurado, este debe hacer el reintegro del dinero en un plazo no mayor a cinco días hábiles.

 



¿Cuántos codeudores son necesarios para el estudio de arrendamiento?


El número de codeudores depende del valor de canon. Cuando el canon es inferior a $1 500 000, el arrendatario necesita un codeudor solvente. Si el canon es superior, el arrendatario necesita dos codeudores solventes, uno de ellos con finca raíz.

 



¿Cuál es la diferencia entre el Seguro de Arrendamiento tradicional y el Seguro de Arrendamiento Digital?


Ingresa aquí para ver un paralelo entre ambos productos y elegir el que responde a tus necesidades.

 



¿Cómo adquieres el Seguro de Arrendamiento Digital de SURA?


El proceso es 100 % digital. Entra aquí.

 



¿Cuál es la diferencia entre límite de indemnización y periodo de restitución?


El límite de indemnización es el periodo máximo que SURA indemnizara al asegurado-beneficiario del seguro (propietario del inmueble), hasta que el inquilino vuelva a asumir su obligación de pago o hasta que se logre retirarlo del inmueble, lo que primero ocurra. Restitución: entiéndase por restitución de inmueble arrendado a la entrega que de él efectúen los inquilinos a Seguros SURA Colombia, al propietario del inmueble, su cónyuge, o sus herederos, al juzgado competente, poniendo a su disposición las correspondientes llaves, o a un secuestre, por orden del juzgado competente.

 



¿El arrendatario puede tomar el seguro si el arrendador no la quiere ser el tomador?


Es posible que el arrendatario tome el seguro y será este quien pague la póliza. Sin embargo, desde nuestra filosofía y por conceptos de renovación de la póliza, es preferible que el tomador sea el arrendador, de igual manera cada caso se revisará de manera particular.

 



¿Los productos de arrendamiento Sura aplican para arrendamiento de bodegas?


El seguro de Arrendamiento aplica para inmuebles residenciales y para comerciales, de esta manera, es posible aceptar asegurar bajo el seguro de arrendamiento bodegas o espacios comerciales.

 



¿La asistencia cubre el mantenimiento del inmueble arrendado?


El mantenimiento preventivo que deba realizarse al inmueble no se cubre. La asistencia cubre los casos cuando, a causa de un hecho accidental, se presente una emergencia en el inmueble arrendado.

 



¿Cuál plan individual (global especial, global, clásico y básico) tiene deducible y cómo opera?


El seguro no tiene deducible. Con los nuevos planes, específicamente en el plan Global Especial para la nueva cobertura por desocupación del inmueble, si se le asignó un deducible. La cobertura dice lo siguiente: SURA te pagará un bono si no tienes un contrato vigente con un inquilino hace más de un mes y tu inmueble se encuentre desocupado, por consecuencia de la terminación del contrato de arrendamiento o la restitución del inmueble, este bono se reconocerá hasta que vuelvas a celebrar un nuevo contrato, o hasta que el bien cumpla 6 meses sin ser arrendado, lo que primero suceda. El bono que recibirás de forma mensual cuando tu inmueble no esté arrendado corresponderá al 60% de un canon mensual, se empezará a pagar a partir del segundo mes desde que se desocupó tu inmueble, durante un periodo máximo de 5 meses.

 



¿Cuál es la duración de contrato permitida para la solución de arrendamiento según el plan?


Para el plan Global Especial, la vigencia del contrato es de 12 meses, para los demás planes no hay restricción en vigencia del contrato y en arrendamiento digital se permite 3, 6 y 12 meses.

 


¿Cuántos riesgos deben conformar una póliza colectiva?


Cinco riesgos como mínimo, sin embargo, la tarifa podrá ser menor en la medida que el potencial (número total de riesgos en determinado tiempo) sea mayor.

 

¿El plan Global Especial lo puede solicitar directamente el propietario?


Sí, teniendo presente que el deber ser es que el tomador sea el propietario (arrendador), en este sentido, podrá elegir el plan que mejor se acomode a sus condiciones.

 



¿En alguna de las opciones cubren la cláusula penal?


Las cláusulas penales y multas están excluidas del contrato de seguro para la solución de Arrendamiento.

 



¿Tenemos cobertura para los inmuebles que se entregan amoblados?


La póliza de Arrendamiento no cuenta con la cobertura de contenidos, que es por medio de la cual se aseguran los contenidos de los inmuebles.

 



¿En el plan Básico se renueva el seguro en caso de que se haya siniestrado durante la vigencia?


Para el plan Básico, el seguro no se renueva en caso de que haya presentado siniestros durante la última vigencia.

 



¿Todos los planes y modalidades tienen coberturas opcionales?


Sí, en arrendamiento individual y colectivo se encuentran coberturas adicionales. Sin embargo, en el aseguro de Arrendamiento digital no hay opción de coberturas adicionales.

 



¿La póliza de Arrendamiento se puede financiar?


Las pólizas de Arrendamiento individuales se pueden financiar. Se debe realizar un estudio previo, con el que se determinan las condiciones de financiación.

 



¿Para el costo del seguro, el canon mensual se incluye la administración?


Dentro de todo el portafolio de Arrendamiento SURA, dentro de la cobertura Básica se encuentra el valor de la administración.

 



Para empresas que están llegando a Colombia, con trayectoria en otros países, ¿cómo se suple los requisitos de codeudor para la póliza?


Para empresas extranjeras sería posible mirar el análisis del negocio, con un respaldo de garantía líquida que respalde la capacidad de pago del inquilino.

 



¿Qué documentos se necesitan para expedir un Seguro de Cumplimiento de SURA?


Personas jurídicas:

• Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio correspondiente, con 30 días o menos de anterioridad.
• Registro Único Tributario (RUT).
• Información financiera de los dos últimos años contables, con corte al 31 de diciembre, la cual debe contener: balance general y estado de pérdidas y ganancias con sus respectivas notas.
• Récord de experiencia en obras o Registro Único de Proponentes (RUP).
• Firma de pagaré en blanco con su respectiva carta de instrucción por parte del representante legal de la entidad a afianzar.
• Diligenciamiento del formulario de conocimiento del cliente (Sarlaft).
• Contrato o documento base de expedición, en el cual se debe analizar: objeto, plazo, valor, obligaciones, lugar donde se desarrolla, garantías, claridad en las cláusulas, etc.

Personas naturales:

• Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
• RUT (Registro Único Tributario).
• Copia de la declaración de renta o copia del impuesto predial o extractos bancarios de los últimos tres meses. Esto con el fin de validar la capacidad financiera actualizada del afianzado.
• Hoja de vida con su certificado de experiencia en obras o contratos ejecutados y en ejecución.
• Firma de pagaré en blanco con su respectiva carta de instrucción como garantía del seguro a expedir.
• Diligenciamiento del formulario de conocimiento del cliente (Sarlaft).
• Contrato o documento de expedición, en el cual se debe analizar: objeto, plazo, valor, obligaciones, lugar donde se desarrolla, garantías, claridad en las cláusulas, etc.

Otros documentos adicionales para personas naturales y jurídicas:

• RUT (Registro Único Tributario).
• Experiencia en otro tipo de objetos contractuales.
• Declaración de renta.

 



¿SURA puede emitir solo seguros poscontractuales de un contrato?


No es viable proceder con emisión solo de seguros poscontractuales, por lo que es necesario tener conocimiento del riesgo desde su inicio y haber expedido los seguros contractuales.

 



Si un contrato contempla un pago anticipado superior al 50 %, ¿se puede otorgar el seguro?


Por política de la Compañía no es viable la suscripción de anticipos superiores al 50 %. Además, la política establece que SURA puede garantizar máximo el 50 % teniendo en cuenta el riesgo de este amparo y los porcentajes normales que las empresas entregan a título de anticipo. Sin embargo, se podría revisar de conformidad con el monto y el tipo de cliente a partir de la definición de cómo el tomador y/o afianzado manejarán los dineros que han sido entregados por concepto de anticipo, si estos van a ir a una fiducia y la manera como se harán los desembolsos (con la autorización de un interventor).

 



El tiempo adicional (periodo de liquidación) que se solicita en las garantías, ¿se cuenta como plazo del contrato?


El tiempo adicional que se solicita en la vigencia de las coberturas no se debe contar como plazo del contrato. Este tiempo es para la liquidación del mismo. Cualquier ampliación del plazo contractual se debe legalizar con un otrosí al contrato y debe ser notificado a SURA de manera inmediata.

 



¿Todos los amparos de la garantía única de cumplimiento deben estar vigentes al momento de realizar la liquidación del contrato?


Los únicos amparos que deben estar vigentes al momento de la liquidación del contrato son los siguientes:

• Buen manejo y correcta inversión del anticipo, salvo que este se haya amortizado antes de la liquidación del contrato.

• Pago anticipado, salvo que, con anterioridad a la liquidación del contrato, la entidad estatal haya verificado el cumplimiento de todas las actividades o la entrega de todos los bienes o servicios asociados al pago anticipado.

• Cumplimiento.

• Pago de salarios, prestaciones sociales legales e indemnizaciones laborales.

 



¿Quién es el tomador, afianzado, asegurado o beneficiario y asegurador en el Seguro de Cumplimiento de SURA?


• Tomador: es quien contrata el Seguro de Cumplimiento y que, obrando por cuenta propia o ajena, traslada los riesgos a SURA. Normalmente es el contratista quien toma el seguro, cuyas obligaciones se garantizan y quien debe pagar el valor de la prima.

• Afianzado: es quien debe cumplir las obligaciones descritas en el contrato. Este es el riesgo que asume SURA. También se le denomina garantizado.

• Asegurado o beneficiario: es la entidad contratante, titular del patrimonio que puede verse afectado con el incumplimiento del contratista y que se protege con el seguro. El asegurado, quien para el caso del Seguro de Cumplimiento de SURA también tiene la calidad de beneficiario, es quien recibe la indemnización en caso de siniestro.

• Asegurador: es la persona jurídica que asume los riesgos, debidamente autorizada para ello, de acuerdo con la normatividad.

 



¿SURA puede emitir un Seguro de Cumplimiento para amparar contratos cuya vigencia ya terminó?


No, porque el riesgo asegurable es uno de los elementos esenciales del contrato del seguro y es definido como aquel hecho incierto y futuro, cosa que no ocurre con hechos ya materializados.

 



¿En qué casos la entidad asegurada debe solicitar al contratista la modificación de la garantía de cumplimiento?


La entidad asegurada debe solicitar la modificación de la garantía única de cumplimiento cuando:

• Efectúa reclamaciones y el valor de la garantía se reduce.
• El valor del contrato es incrementado.
• El plazo de ejecución del contrato es prorrogado o se suspende su ejecución.

 



¿Cuáles son los porcentajes y las vigencias máximas de los amparos de cumplimiento?


• Seriedad de la oferta: el 25 % del valor del presupuesto u oferta. Vigencia máxima de seis meses.

• Buen manejo y correcta inversión del anticipo: el 50 % del valor del contrato. La vigencia es el plazo de ejecución del contrato más seis meses adicionales.

• Cumplimiento: el 30 % del valor del contrato. La vigencia es el plazo de ejecución del contrato más seis meses adicionales.

• Pago de salarios y prestaciones sociales: el 30 % del valor del contrato. La vigencia es el plazo de ejecución del contrato más tres años adicionales.
• Estabilidad de la obra: el 30 % del valor del contrato. La vigencia máxima es de cinco años dependiendo el tipo de obra.

• Calidad del bien o servicio: el 30 % del valor del contrato. La vigencia es de entre uno y tres años dependiendo el tipo de suministro.

• Calidad y correcto funcionamiento de equipo: el 30 % del valor del contrato. La vigencia es de entre uno y tres años dependiente de la garantía otorgada por el fabricante.

• Provisión de repuestos y accesorios: el 30 % del valor del contrato. La vigencia es de entre uno y tres años dependiendo de la garantía otorgada por el fabricante.

 



¿En qué casos no es obligatoria la exigencia de garantías en los procesos de contratación?


La exigencia de garantías no es obligatoria en la contratación directa, en el proceso de selección de mínima cuantía y en la adquisición en grandes superficies. La justificación para exigir o no garantías debe estar en los estudios y documentos previos.

 



¿La fecha de expedición de la garantía única de cumplimiento debe ser igual a la fecha de suscripción del contrato?


La fecha de expedición de la garantía única de cumplimiento no necesariamente debe ser igual a la fecha de suscripción del contrato estatal porque el garante que expide la garantía de cumplimiento requiere contar con el contrato perfeccionado (suscrito por las partes), con el fin de conocer las condiciones definitivas que serán aseguradas. Para esto, el contratista que toma la garantía debe remitir, al garante, el contrato estatal suscrito con fines de expedición de la garantía única de cumplimiento. Es lógico, por lo anterior, que transcurran algunos días entre la firma del contrato y la expedición de dicha garantía.

 



¿Qué es un acta de inicio de contrato?


El acta de inicio del contrato estatal es un documento formal y escrito, producto del encuentro entre un representante de la entidad, llamado supervisor o interventor, y el contratista seleccionado, en el cual se deja constancia de la fecha de iniciación de las actividades contractuales y de la vigilancia y el control que se les realizará a las mismas.

 



¿Qué información y documentos se debe enviar al pedir una caución judicial?


• Artículo.

• Valor asegurado.

• Clase de proceso.

• Demandante NIT/CC.

• Demandado NIT/CC.

• Juzgado.

• Apoderado.

• Documentos: información comercial y financiera del tomador del seguro; auto que fija la caución; copia de la demanda y las excepciones a la misma. Lo ideal es obtener todos los documentos que el solicitante de la caución haya llevado al proceso y, así, determinar con más certeza el riesgo de emitir el seguro.

 



¿Es viable amparar un otrosí cuyo contrato inicial viene de otra aseguradora?


No es posible emitir garantías cuyos amparos iniciales hayan sido expedidos por otra aseguradora (prórrogas, aumentos, estabilidad, prestaciones sociales, etc.).

 



¿Es viable amparar un otrosí cuyo contrato inicial viene de otra aseguradora?


No es posible emitir garantías cuyos amparos iniciales hayan sido expedidos por otra aseguradora (prórrogas, aumentos, estabilidad, prestaciones sociales, etc.).

 



¿Cuál es la diferencia entre los amparos precontractuales, contractuales y poscontractuales?


• Amparos precontractuales: protegen los riesgos previos a la firma del contrato, por ejemplo, el retiro de la oferta o la no realización del mismo. El amparo de seriedad de la oferta es el único amparo precontractual al que hace referencia la normativa colombiana.

• Amparos contractuales: cubren los riesgos de incumplimiento que surgen en el periodo de ejecución del contrato hasta su liquidación. Son parte de este tipo de amparos:

Buen manejo y correcta inversión del anticipo.
Devolución de pago anticipado.
Cumplimiento del contrato.
Pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales.

• Amparos poscontractuales: cubren los riesgos de incumplimiento que surgen después del vencimiento del plazo acordado para la ejecución del contrato. Son parte de este tipo de amparos:

Estabilidad y calidad de la obra.
Calidad del servicio.
Calidad y correcto funcionamiento de los bienes.

 



¿Cuáles son los medios de pago que tiene SURA para el pago del Seguro de Cumplimiento?


Pago Express.

• Conoce otros medios de pago aquí.

 



¿Para qué sirve el pagaré?


El pagaré es un título valor de contenido crediticio mediante el cual el girador se compromete de forma incondicional a pagar una suma de dinero determinada a otra persona en un plazo establecido. Los títulos valores, al ser documentos que contienen obligaciones claras, expresas y exigibles, permiten iniciar procesos ejecutivos cuyos términos de duración son mucho más cortos en comparación con los procesos declarativos u ordinarios, pues buscan cobrarle al deudor que incumplió su obligación (pagar el pagaré), lo que no sucede con los procesos declarativos u ordinarios en los que, por el contrario, se busca que el juez declare la existencia de un derecho o una obligación. Para efectos del Seguro de Cumplimiento de SURA, el pagaré funge como contragarantía, esto es, como un respaldo patrimonial que le brinda a la Compañía mejores posibilidades de éxito para recuperar, en ejercicio del derecho de subrogación, los dineros pagados por concepto de indemnización al asegurado.

 


¿En qué consiste el seguro de exequias?

El seguro de Exequias, es un seguro que te ofrece a ti y tu grupo familiar la facilidad de contar con el monto adecuado para cubrir los gastos funerarios en caso de fallecimiento de alguno de los asegurados, además si el servicio funerario tiene un costo inferior al capital disponible, SURA paga el excedente a las personas que figuran como beneficiarios de la póliza.

 


¿Por qué tener un Seguro de Exequias?

El principal objetivo del Seguro de Exequias es no tener que hacer uso de los ahorros o afectar los activos de la familia para pagar los servicios funerarios.

 


¿Qué requisitos necesito para tomar un seguro de exequias?

Para tomar el seguro de exequias sólo se necesita cumplir con los siguientes requisitos:

· Ser menor de 70 años de edad
· Realizar el pago de la prima,
· Diligenciar  todos los datos de la solicitud
· Tener en cuenta que se tiene un periodo de carencia de 60 días, en los cuales no se cubre muerte por enfermedad.

 


¿Cuál es el valor asegurado mínimo que puedo tomar?

Existen tres planes diferentes:

· Plan Básico por un valor de $3.000.000,
· Plan Clásico para un valor de $5.000.000
· Plan Global para un valor de $7.000.000

 


¿El seguro de vida lo puede tomar toda la familia?

En el Seguro de Exequias te puedes asegurar con todo tu grupo familiar, el cual puede estar conformado por:
· Asegurado principal
· Cónyuge o compañero(a) permanente
· Hijos
· Padres
· Suegros
· Hermanos
· Sobrinos
· Tíos
· Nietos
· Empleado(a) doméstico(a)

Cuando el seguro se toma como anexo al Seguro de Vida Individual sólo lo puede tomar el asegurado, si es como anexo a Salud Clásico lo puede tomar el grupo asegurado en la Póliza de Salud.

 


¿Qué es el grupo de asegurados?

El grupo de asegurados se estructuran de acuerdo con la(s) persona(s) que conforman el grupo familiar y se  tienen diferentes opciones de grupos de asegurados.

 


¿Cómo se conforman los grupos de asegurados?

1. Asegurado principal.
2. Asegurado principal y cónyuge.
3. Asegurado principal, cónyuge e hijos.
4. Asegurado principal, cónyuge, hijos y hasta dos padres: se permite progenitores o suegros.
5. Asegurado principal, cónyuge, hijos y hasta cuatro padres: se permite Progenitores y suegros.
6. Asegurado principal e hijos.
7. Asegurado principal y progenitores.
8. Adultos adicionales: empleado(a) doméstico(a), hijos mayores de 30 años, sobrinos, hermanos, tíos, nietos.

 


¿Cuáles son la edades máximas de ingreso?

· La edad máxima de ingreso como asegurado a la póliza es a los 70 años de edad.
· La edad mínima como tomador de la póliza es de 18 años de edad.
· La edad máxima de ingreso para los hijos en los grupos familiares es a los 30 años de edad, de lo contrario se tarifa como adulto adicional.

 


¿Este seguro me cubre inmediatamente?

Si, por muerte por accidente, homicidio o suicidio.

 


¿Por qué este seguro no cubre muerte por enfermedad en un periodo menor o igual a 60 días del inicio de la póliza?

Se tiene este periodo de carencia porque no se pide declaración de asegurabilidad ni exámenes médicos para tomar la póliza.

 


¿Este seguro cubre repatriación?

Solo el Plan Global la cubre.

 


¿Cuáles son los pasos para obtener un seguro de exequias?

Los pasos para obtener el seguro de exequias es contactar el asesor, para que él le indique coberturas y le realice la cotización, brindar la información de cada uno de los asegurados y beneficiarios (nombre, documento de identidad, parentesco y fecha de nacimiento) firmar la solicitud póliza y realizar el primer pago de la prima.

 


¿Cómo puedo pagar el Seguro de Exequias?


El seguro de exequias se puede pagar por:
- Débito automático
- Caja
- Tarjeta de crédito

 


¿Qué debo hacer en caso de reclamación?

· Carta de reclamación
· Fotocopia del documento de identidad del asegurado fallecido.
· Certificado Civil de Defunción.
· Fotocopia del documento de identidad de los beneficiarios
· Facturas originales de los gastos funerarios
· Facturas originales de los gastos de repatriación del cadáver y prueba de la fecha en que el asegurado fallecido salió del país.

 


¿Qué pasa si el riesgo que será asegurado tiene una deuda hipotecaría?

Cuando se tiene una deuda hipotecaria, la compañía de seguros, indemniza primero al beneficiario, es decir, a la entidad que presto el dinero para adquirir la vivienda y el remanente se lo pagan al cliente.

 


¿Qué pasa si el riesgo que será asegurado tiene una deuda hipotecaria?

Cuando se tiene una deuda hipotecaria, la compañía de seguros, indemniza primero al beneficiario, es decir, a la entidad que prestó el dinero para adquirir la vivienda y el remanente se lo pagan al cliente.

 


¿Cómo se debe calcular el valor asegurado para la vivienda y los contenidos?

El valor asegurado de la vivienda se debe calcular teniendo en cuenta un avalúo en el cual se establezca cuanto costaría construir nuevamente la vivienda de iguales condiciones y acabados.

El valor asegurado de los contenidos se debe calcular teniendo en cuenta lo que costaría reponer o comprar todos los muebles, enseres, electrodomésticos, vestuario, lencería y adornos nuevos, es decir, sin tener el tiempo que puedan tener de uso.

 


¿Qué bienes no son asegurables?

Suelos y terrenos..
Frescos y murales.
Animales vivos.
Vehículos automotores, aeronaves, embarcaciones, sus partes y accesorios.
Dinero en efectivo, títulos valores, escrituras, bonos, cédulas, lingotes de oro y plata, documentos de cualquier clase.
Cimientos y muros de contención independientes.
Viviendas en proceso de construcción.
Información o programas magnéticos.
Contenidos de terceros o en poder de terceros.

 


¿Qué pasa si se vende la vivienda y se tiene asegurada?

Se debe enviar carta firmada por el cliente a la compañía de seguros, informado que vendió la vivienda, con el fin de que le devuelvan la prima del periodo de tiempo que faltaba por transcurrir de la vigencia del contrato de seguro, pues al momento de la venta se pierde el interés asegurable.

 


¿En qué consiste el anexo de Asistencia Domiciliaria?

Este anexo es un amparo de emergencia que puede ser contratado por cualquier tipo de asegurado y que opera a través de la prestación económica o de servicio directo de proveedores las 24 horas del día de los 365 días del año, con el fin de limitar y controlar los daños materiales presentados en el inmueble asegurado, como consecuencia de un hecho fortuito

 


¿Cuánto vale el seguro para mi carro/moto/bicicleta?

El valor a pagar varía de acuerdo a las coberturas contratadas, ciudad de circulación y marca línea del tipo de vehículo que se desea asegurar. Para conocer el valor se debe solicitar una cotización a través de www.suraenlinea.com o con uno de nuestros asesores.

 


¿Qué es el deducible de una póliza?

Es el valor que le corresponde pagar al asegurado para cada una de las coberturas contratadas.

 


¿Qué coberturas tienen los planes de movilidad que ofrece SURA?

• La cobertura básica: daños a terceros (cubre daños a bienes, a terceras personas y gastos de defensa judicial en proceso penal y civil).
• Coberturas opcionales: pérdida total y parcial por daños, pérdida total y parcial por hurto, gastos de transporte por pérdida total, carro de reemplazo, renta diaria por hospitalización y asistencia en viaje.
Las coberturas varían de acuerdo al tipo de carro/moto/bici que se quiera asegurar y al plan contratado.

 


¿Cuál es la cobertura básica del seguro de carro?

La cobertura básica es daños a terceros (cubre daños a bienes, a terceras personas y gastos de defensa judicial en proceso penal y civil).

 


¿Qué incluye la cobertura de daños a terceros?

Daños a bienes de terceros, lesiones o muerte a personas, gastos de defensa judicial en caso que el asegurado tenga una demanda en proceso penal o civil y amparo patrimonial de amplio alcance.

 


¿Cuándo se da extensión de cobertura de daños a terceros?

Cuando el asegurado conduce un carro prestado que no sea de su propiedad y que sea de similares características al asegurado en el seguro (automóvil a campero, pick up o viceversa).

 


¿Cuándo se considera un carro/moto/bici pérdida total por daños?

Cuando los repuestos más la mano de obra más los impuestos superan el 75% del valor asegurado.

 


¿Cuál es el valor máximo para asegurar accesorios en un seguro de carro?

El valor de los accesorios no puede superar el 20% del valor comercial del carro.

 


¿Con qué valor se debe asegurar un carro/moto?

Si es 0 kilómetros debe ser a valor factura y si tiene accesorios se le suma la factura, en caso de ser usado a valor Fasecolda más accesorios que deben ser inspeccionados.

 


¿Cómo debo hacer para cambiar el tomador de un seguro?

Para cambiar tomador se debe cancelar el seguro anterior y diligenciar uno nuevo, se recomienda hacerse a la fecha de la renovación. Pero en cualquier momento de la vigencia se puede anexar un segundo tomador.

 


¿En qué caso se pierde la bonificación?

La bonificación que el asegurado tiene se pierde cuando presenta reclamación del seguro para algún siniestro.

 


¿Tiene algún costo realizar una inspección para el vehículo?

No tiene ningún costo para el cliente.

 


¿Cuánto tiempo se tarda la expedición del seguro, después de inspeccionar?

Cuando el carro o moto es inspeccionado y pasa la inspección, se genera una cobertura provisional automática por parte del centro de servicio, posteriormente el asesor deberá enviar la solicitud para la expedición de la póliza, en caso de no tener ninguna inconsistencia en los datos, la expedición se realiza el mismo día.

 


¿Un carro o moto 0 Kilómetros requiere inspección?

No requiere inspección

 


¿Todos los carros o motos usadas requieren inspección?

No, cuando un carro o moto ha estado asegurado con SURA y se va a asegurar con la misma compañía, pero en otro producto o póliza, si hay continuidad, no es necesario que sea inspeccionado.

 


¿Qué se debe hacer para solicitar una asistencia jurídica?

En caso de un accidente, se debe solicitar asistencia a través de la App Seguros SURA, la Línea de Atención #888 desde celular, o 4378888 desde Medellín, Bogotá y Cali, y 01 800 0518888 desde cualquier parte del país.

 


Quiero cancelar la póliza y tiene beneficiario oneroso, ¿qué debo hacer?

Para cancelar una póliza con beneficiario oneroso es necesario enviar soporte del paz y salvo, carta de levantamiento de la prenda de la entidad onerosa o copia de la matrícula donde conste que se hizo el levantamiento de prenda recientemente.

 


¿SURA tiene alguna forma de financiación de la póliza?

Existe la posibilidad de pago mensual a través de financiación por parte de la Gerencia de Servicios Financieros de SURA. La financiación podrá pagarse por débito automático o Pago Express a través de una entidad bancarias.

 


¿Dónde puedo pagar?

• Débito automático. • Pagos virtuales desde https://www.segurossura.com.co. • Pagos con tarjetas de crédito en la línea de atención. • Consignación referenciada en Bancolombia o Banco Popular. • Cajas SURA en todas nuestras sucursales distribuidas por el país. • Código de Barras Para mayor información, de los Bancos dónde puede hacer uso de las diferentes formas de pago, consulta en https://www.segurossura.com.co

 


¿Dónde llamar en caso de siniestro o si se requiere algún servicio de Asistencia en Viaje?

Para cualquier inquietud se debe llamar a la línea de Atención # 888 desde celular, o 4378888 desde Medellín, Bogotá y Cali, y 01 800 0518888 desde cualquier parte del país. También es posible solicitar los servicios de manera rápida y segura a través de la APP Seguros SURA.

 


Si requiero un servicio de grúa, taller móvil o un abogado ¿qué debo hacer?

Para solicitar cualquier servicio de asistencia puedes hacerlo a través de la App Seguros SURA, la Línea de Atención #888 desde celular, o 4378888 desde Medellín, Bogotá y Cali, y 01 800 0518888 desde cualquier parte del país.

 


¿Con cuánto tiempo se debe solicitar el servicio de conductor elegido y cuántas veces se puede utilizar?

A través de la App Seguros SURA se solicita hasta con 3 horas de anticipación de acuerdo a disponibilidad. En la línea de atención # 888 desde celular, o 4378888 desde Medellín, Bogotá y Cali, y 01 800 0518888 desde cualquier parte del país, opción 1, asistencia por emergencia, debe ser con 4 horas de anticipación.
En Plan Autos Global y Conduce Mejor son 12 servicios al año. Para Plan Autos Clásico son 6 servicios.

 


¿En qué consiste la cobertura de Asistencia en Viaje?

Opera como un anexo en caso de accidente o varada en el carro/moto asegurada, las coberturas se extienden al carro asegurado (cubre en todo el pacto Andino), para motos cuando son de cilindraje superior a 250cc y siempre y cuando el cliente se comunique con la línea de atención previamente. Para las personas la cobertura será únicamente en el territorio colombiano.

 


¿En qué casos se presta el servicio de conductor profesional?

Es un servicio de la asistencia en viaje y se presta en caso de hecho súbito e imprevisto en el transcurso del viaje y en caso que exista imposibilidad del asegurado para conducir el carro por muerte, accidente o enfermedad.

 


¿Una póliza con beneficiario oneroso, puede ser cancelada por el tomador o asegurado?

No, solamente la pueden cancelar con paz y salvo o carta del levantamiento de prenda emitida por el oneroso y dirigida a SURA.

 


¿Cuáles son los tipos de servicio que se aseguran en Sura?

Carros tipo:
• Familiar: carros particulares de uso personal, que no generen ingresos al asegurado.
• Particular o público: carros usados para servicio especial de pasajeros o transporte de mercancías que generan un lucro al asegurado, se deben asegurar en Plan utilitarios y pesados.
• Utilitario: son los vehículos que generan ingreso al asegurado.

 


¿Cuándo registra que la factura se encuentra en caja, se puede remitir al usuario a la sucursal, para solicitar el pago?

Cuando la factura se encuentra  en caja es porque ya realizaron el pago de ésta al proveedor, entonces se debe validar en gerencia electrónica y si ésta no registra, la conclusión es que realizaron el pago por cheque.

 


¿Cuándo en el sistema registra una factura como OP (orden de pago) en que consiste?

Ordenado y pendiente por pago. Si no se encuentra en Gerencia Electronica, el cheque debe ser reclamado en caja. Se debe validar las oficinas autorizadas para pago en cheque.

 


¿Si el proveedor manifiesta que envió la factura y que aun no se la han cancelado que procedimiento se debe seguir?

Si un proveedor manifiesta que ya envió la factura y que aun no le han pagado, en primera instancia se debe validar la información en los aplicativos dependiendo del tipo de proveedor que sea (médico o administrativo), y si definitivamente no registra la factura se debe escalar al área encargada  mediante generación de contacto debe confirmar con quien y a dónde enviaron la factura para saber que pudo pasar, en caso tal de no haber llegado se debe volver a enviar. La generación del contacto se realiza en Suracliente de la siguiente manera:Servicios/canal/pagos proveedores /pago admón. o negocio.

 


¿Los proveedores administrativos hasta que fecha pueden radicar las facturas?

Deben ser entregadas antes del dia 25 de cada mes en los centros de recepción de facturas de cada ciudad.

 


En qué consiste una factura endosada y cuando los proveedores llaman a modificarla que procedimiento se debe seguir?

Una factura endosada es cuando ésta se le va a pagar a otra entidad por algún compromiso adquirido, y cuando un proveedor desee modificarla se debe comunicar a Cuentas Médicas, si es proveedor medico o al CUR (Centro Único de Registro) en la oficina Central de Medellín si es proveedor administrativo.

 


¿Cuándo un proveedor manifiesta que la Compañía le realizó la devolución de una factura porque era por un valor menor o mayor del especificado en ésta, y solicita saber cuando se la pagarían, que procedimiento se le debe informar?

El proveedor debe enviar nuevamente la factura a la compañía con el valor correcto y se le indica que se comunique aproximadamente en 8 días para verificar el estado de la factura.

 


¿Dónde se debe remitir al proveedor cuando solicita soporte físico de los pagos que la Compañía le ha realizado?

Cuando el pago al proveedor se hace por gerencia electronica se envia el soporte por e-mail únicamente.

 


¿Cuándo el proveedor ha cambiado el correo y solicita nuevamente la clave que procedimiento se debe realizar?

Se debe registrar un contacto en Suracliente por servicio /canal / suramericana.com/ solicitud de servicio / reenviar clave de sura.com. y se deja en estado abierto a nombre de la señora Nury Mejia Diaz. Adicionalmente en el contacto se debe registrar el nuevo correo administrador de la cuenta.

 


¿Cuándo a un proveedor le pagan la factura en dólares con que TRM se la pagan?

Se le paga la factura con la TRM de acuerdo como se pacte la negociación.

 


¿Dónde radican las facturas los proveedores médicos?

Los proveedores médicos radican las facturas en cuentas medicas de cada ciudad,  Bogotá y Cali: Cas Salud y Medellín y en las demás ciudades en las sucursales. Horario: 8:00 a.m a 12:00 desde el primer dia hábil hasta el dia 25 de cada mes.

 


¿Cuándo una persona o institución desea ser proveedor que procedimiento debe realizar?

Se debe indagar que tipo servicios prestaría de acuerdo a esto se debe remitir a la persona contacto. Además de indicarle que por medio de la página encuentra los instructivos y manuales para hacer su solicitud de registro como proveedor.

 


Se debe indagar que tipo servicios prestaría de acuerdo a esto se debe remitir a la persona contacto. Además de indicarle que por medio de la página encuentra los instructivos y manuales para hacer su solicitud de registro como proveedor.

Debe enviar el formato Único de Registro de proveedores el cual lo puede descargar a través de sura.com, cámara de comercio y se deben enviar al fax:674-5437 en Bogota a nombre del señor Daniel Solano.

 


Si un proveedor no tiene conocimiento de quien es la persona contacto ¿dónde se debe remitir?

El proveedor siempre debe tener un contrato, por tal motivo debe saber quien contrató sus servicios, y en caso tal que no recuerde se verifica el archivo de áreas de contacto y dependiendo de los servicios que preste se remite a dicha área (  él área de registro de proveedores esta ubicada en oficina central, es alli a donde debe llamar el proveedor pero debe solicitar que lo comuniquen con el área que contrato sus servicios, Ej: mercadeo).

 


¿Cuándo no registra una factura Soat a donde puedo remitir al usuario?

Si el proveedor tienen alguna duda con respecto a la factura de Soat, la persona de SULINEA AUTORIZADA (Marcela Ramírez) se debe comunicar con Juan Guillermo y NO indicarle al proveedor los teléfonos de tesorería.

 


¿Dónde puedo solicitar un certificado de Ingresos y Retenciones?

Todos los proveedores los pueden solicitar en cualquier Sucursal, presentando la siguiente documentación:

Si es empresa: NIT
Si es persona Natural: Cedula

 


¿Cuánto tiempo hay establecido para visualizar los pagos en los aplicativos después de realizados?

En tres dias hábiles  puede visualizar el pago en Gerencia Electronica. Inmediatamente le paguen éste no registra.

 


Cuándo el proveedor entrega las facturas en cuantos días las podemos visualizar en el sistema?

Las podemos visualizar de 8 a 10 dias mas o menos.

 


Si aun no me ha llegado el soporte de pago ¿qué procedimiento debe realizar?

Si es persona Natural se actualiza el E-mail de la residencia en Suracliente.
Si es persona Juridica se actualiza el E-mail del representante legal en Suracliente, teniendo en cuenta que este procedimiento será para próximos pagos. Si tiene clave de Sura.com este comprobante puede ser descargado por este medio, en caso contrario se escalará a un contacto de servicio solicitando que se le envie el soporte.

¿Cuándo voy a reclamar los pagos a la caja que documentación debo presentar?

Persona Juridica: Debe presentar el sello
Persona Natural: Debe presentar documento de identidad.
Tercero: Carta de autorización con la cédula.

 


¿Si se tiene inconsistencia en la liquidación de la factura ¿qué procedimiento se debe realizar?

Se debe generar un contacto tipo servicio en estado abierto.

 


¿Cuándo el proveedor entrega en la oficina solo la fotocopia de las facturas, y en los aplicativos aun éstas no registran que procedimiento se debe indicar?

Se le informa que envíe una carta renunciando al original de la factura con la fotocopia de la factura, la cual debe tener el sello de recibido, para poder efectuarle el pago, o entregar la factura original.

 


¿Cómo se conforma el registro único de proveedores?

 Se conforma de 4 hojas:

• Hoja 1: Informaciòn básica del proveedor: ( nombre, razón social, muy importante diligenciar el campo de correo electrónico de la persona contacto, muy importante la información financiara ya que la idea es que todos los pagos se hagan por gerencia electrónica y no se hagan pagos por cheque, tener presente que la cuenta debe estar a nombre de la persona o empresa que resgitrara como proveedor pues no se hacen pagos a terceros).

• Hoja 2: Referencias comerciales: ( para las personas naturales no es requisito diligenciar esta información pues deben adjuntar el RUT, las personas jurídicas indispensablemente deben llenar diligenciar esta información).

• Hoja 3: Informaciòn tributaria: Para las personas naturales es indispensable que coloquen el código de la actividad comercial que aparece en el RUT y los servicios que prestan.
(ésta información es muy importante ya que de acuerdo a esto se determina que tipo de deducciones se deben hacer en la factura, régimen común, simplificado, gran contribuyente, etc).

• Hoja 4: Cuando el proveedor es persona jurídica en el formulario debe de ir firma y sello

 


¿Si soy persona natural y quiero ser proveedor debo tener seguridad social?

Para personas naturales es indispensable el pago a la seguridad social como independientes.

 


¿Cuándo en Suracliente registre un proveedor en estado “Aprobado” a que hace referencia?

Es aquel estado en el que el proveedor cumple a cabalidad con todos los requisitos. Se le entrega la clave de sura.com ( Nury Mejia es la persona encargada de solicitar las claves).

 


¿Cuándo en Suracliente registre un proveedor en estado “En proceso” a que hace referencia?

Esta pendiente por entrega de documentación. Se registro como proveedor pero no se le entrega clave esta que no tenga la documentación completa. En Suracliente puede aparecer como proveedor: SI, pero en proceso.

En Suracliente en la pestaña de Gestion de Contactos, podemos visualizar que documentación tiene pendiente, y se la brindamos.

 


¿Cuándo en Suracliente registre un proveedor en estado “Tercero” a que hace referencia?

El estado tercero hace referencia a un proveedor que tuvo que crearse como tal para efectos de poderle hacer un pago por algún servicio prestado, pero realmente no es proveedor de la compañía. Cuando esto pasa en el campo: es proveedor dira NO pero en la pestaña de gestión de proveedores dira tercero SI.
Esto también pasa con proveedores que se contratan de manera temporal., aun tercero si, pero sin documentación hay que pagarle pero no le entregan clave.

 


¿Cuándo en Suracliente registre un proveedor en estado “Suspendido” a que hace referencia?

Este es el caso de un proveedor que se aceptó y se ingreso como tal pero ahora esta suspendido es decir que fue proveedor de la compañía pero en la actualidad ya no lo es.
Aparece como proveedor SI, estado suspendido.

 


¿Cómo hago una solicitud para el cambio de cuenta bancaria?

Esta información se encuentra publicada en la página de Sura.com
Si es persona natural: Debe enviar a gestión de proveedores carta firmada en donde se encuentre: Número de la nueva cuenta, nombre del banco, tipo de cuenta y nombre y cèdula del TH.

Persona Jurídica: Debe enviar a gestión de proveedores carta firmada con membrete y sello en donde se encuentre: Número de la nueva cuenta, nombre del banco, tipo de cuenta y nombre y cédula del TH.

Pueden enviar también solo el certificado del banco.
Nota: Esto debe de ir acompañado del formato de cuentas bancarias diligenciado y enviarlo al área de gestión de proveedores. El proveedor debe ser claro en informar si desea hacer cambio de cuenta o suspensión de esta.

 


¿Si cambié de Razón Social qué procedimiento debo realizar?

Si el cambio es solo el nombre del establecimiento: Carta y cámara de comercio.

Si el cambio es de nombre y de NIT: Carta y todo la documentación como si se fuese a registrar por primera vez como proveedor.

 


Si soy proveedor y pertenezco a la caja de SURAMERICANA ¿al cuánto tiempo me realizan el pago después de radicar las facturas?

SURAMERICANA paga a 30 días después de fecha de radicaciòn de las facturas.

 


¿Cuándo una familia tiene 2 hijos y sean mayores de 2 años y los están afiliando sólo a ellos, se les pide algo o se aseguran sin exámenes médicos?

Los hijos se pueden afiliar solos y no se les pide ningún examen siempre y cuando no existan antecedentes médicos.

 


¿Hasta qué edad se pueden incluir los anexos opcionales de visitas médicas y urgencias?

Máximo hasta los 60 años de edad cumplidos.

 


¿Se puede solicitar póliza sin tener EPS?

No, siempre deben tener una EPS vigente, además se informa que el Sisben no es una EPS.

 


¿Qué requisitos se deben presentar para el ingreso de una persona de 46 años o mas?

Examen Médico, Examen de Orina, Glicemia, Colesterol Total, y Colesterol HDL, Triglicéridos, EKG.

Adicional: Para las mujeres: resultado de la ultima citología (Trascripción de Resultado) y fotocopia del resultado de la mamografía con vigencia menor a 1 año
Para los hombres: el resultado del examen de Antígenos Específicos de Próstata con vigencia menor a 1 año.

 


¿Si una mujer embarazada desea ingresar a la póliza que requisitos deberá presentar y cuál es la cobertura que tendrá?

Cuando se solicite un seguro para mujeres embarazadas, se requiere examen médico y examen de orina, y la historia clínica de controles prenatales.

Sólo se les concederá el anexo de consulta externa, siempre y cuando acepten una extraprima del 20% temporal por el primer año.
 
El pago de la extraprima, le dará a la asegurada el derecho de utilizar el anexo de urgencias por enfermedad (Si lo contrató) para urgencias ambulatorias como complicación del embarazo.

 


¿Qué requisitos se deben tener en cuenta en el momento de solicitar el respeto de la antigüedad?

El estudio de cada póliza se deberá efectuar con anterioridad a la cancelación del contrato o póliza actual.

*Se debe adjuntar declaración de asegurabilidad debidamente tramitada. De concederse la antigüedad se hará con base en lo declarado por el solicitante.
 
*Se deberá adjuntar certificado de antigüedad, utilizaciones y preexistencias de la compañía anterior.
 
*Los solicitantes deberán ser menores de 60 años.

 


¿Qué se debe tener en cuenta para realizar el traslado de Mp a una póliza de salud familiar?

Ser menores de 60 años (Solo para PLAN SALUD GLOBAL FAMILIAR)
 
El seguro se debe solicitar para todo el grupo familiar que viene asegurado en el contrato de medicina prepagada.
 
Se mantienen los anexos de exclusión que se traen en el contrato actual. 
Por ninguna razón la prima podrá ser inferior a la que se trae actualmente en el contrato de MP.
 
Si el asegurado padece de alguna enfermedad o requiere de un servicio no amparado por la MP, y esta enfermedad o servicio tiene cobertura por la póliza, se le hará el respectivo anexo de exclusión o limitación de Cobertura.

 


¿Qué es EMI y MEC?


EMI: (Emergencia Medica Integral)
 
Es un anexo Opcional de las Pólizas Globales y Salud Suramericana. Si se contrata , él Usuario debe llamar directamente a los teléfonos del Proveedor para Solicitar el servicio.
SURA mensualmente envía a EMI los listados de asegurado vigentes y semanalmente los ingresos y retiros que se presentan.
 
El Servicio no tiene Copago. Por la línea podemos verificar este servicio por el Link de Consulta de Producción – Anexos Opcionales.
MEC ( Médicos en su casa)
 
Es una atención medica domiciliaria urgente. Para tener derecho al servicio el asegurado debe tener contratado el anexo opcional de urgencias por enfermedad. A partir del 22 de septiembre se realizó convenio en las ciudades de Medellín - Cali - Bogotá; este servicio lo maneja también EMI

 


¿Las pólizas de salud cubren vacunas?

No, Ninguna.

 


¿En qué fechas puede hacer un asegurado una inclusión de una cobertura en su Póliza?


Si un asegurado de póliza desea incluir un anexo opcional como consulta externa o urgencias por enfermedad debe esperar hasta la renovación de la póliza.
El anexo de emergencia médica lo puede solicitar en cualquier momento aun durante la vigencia de la póliza.

 


¿Cuáles son los grupos asegurables para las pólizas colectivas de salud?

Las personas que estén agrupadas bajo una Personería Jurídica con contrato de trabajo.

 


¿Cuántas personas pueden estar aseguradas en la póliza colectiva de salud?

Mínimo 10 afiliados (Trabajadores), o cabezas de familia.

 


¿Puedo congelar la póliza?, ¿Cuánto tiempo puedo hacerlo?

Solo se puede congelar dos veces y por cada congelación se cobra el 20% del valor de la prima del asegurado.  La congelación se puede hacer máximo por 2 años.

 


¿Cuánto debe llevar en la póliza una asegurada para gozar de la cobertura de amparo automático y congénitos para el bebe?

Debe llevar mínimo 300 días de asegurada la mamá en la póliza.

 


¿Cuánto debe llevar en la póliza una asegurada para tener derecho a la maternidad?


Existen dos casos:

Asegurándose sola: Embarazo posterior al día  uno del segundo año.

Asegurándose acompañada: Embarazo posterior al día uno del primer Año y dos meses.
Si se tiene derecho a la maternidad por ende también se tiene derecho al amparo automático y a la cobertura de congénitos.

 


¿Cuáles son los canales de autorización que tiene SURA para la autorización de servicios?

Línea de autorizaciones. Cas Salud

 


¿Por qué canal se autorizan los eventos programados?

CAS Salud.

 


¿Qué documentación debe presentar el cliente para que le estudien una autorización?

Formulario de reclamación.
Orden médica.
Historia clínica si amerita.

 


¿Qué documentación debe presentar un cliente para el estudio de un reembolso?

Facturas originales.
Orden medica.
Resultado de exámenes.
Historia clínica si amerita.

 


¿Cuál es la diferencia entre las autorizaciones que emite la línea con respecto a las que emite el CAS?

Las autorizaciones de la línea son para urgencias y las del CAS para eventos programados y de mayor complejidad.

 


¿Un cliente puede solicitar que se le envíe la autorización por fax, o necesariamente debe ir a reclamarla personalmente?

Puede solicitarla por fax o correo electrónico.

 


¿Cuál es la cobertura que se tiene con Deportólogo y evaluación Ergométrica?

Tendrán cobertura directa en las sedes de Salud SURA Industriales y Calle 100 en Bogotá. (En el resto de las ciudades Opera por estudio de reembolso).

 


¿Dónde se solicita el pago de un reembolso de una Póliza de Salud?

En el CAS Salud o en cualquier sucursal de la compañía presentando el formulario de reclamación y las facturas originales.

 


¿En qué casos cubre odontología la Póliza de Salud?

Únicamente en los casos de accidente

 


¿En cuánto asciende la cobertura de asistencia en viaje para las Pólizas de Salud Global y Salud SURA en caso de una urgencia por enfermedad o accidente en el exterior?

Si es dentro de un país de la comunidad económica tiene derecho hasta 3000 euros, si es en el resto del mundo hasta 54 millones de pesos o su equivalente en dólares.

¿La póliza con vigencia anual y forma de pago mensual, puede cancelarse en cualquer momento de la vigencia o solo a la vigencia?

La Póliza de Salud se puede cancelar en cualquier momento de la vigencia del seguro, cabe anotar que debe estar al día en los pagos.

 


¿Cómo se debe proceder para realizar un cambio de forma de pago?

Debe venir firmado por el tomador de la póliza y si  el cambio es a mensual deben enviar autorización bancaria.

 


¿Si quiero cambiar de póliza a Global, se puede cambiar de plan en cualquier fecha?

No, solo en el momento de la renovación de la póliza.

 


¿Cómo operan las renovaciones en la póliza colectiva?

Para el estudio de la renovación debe tenerse en cuenta la siniestralidad de la vigencia anterior.

 


¿Qué es el grupo de cuidado?

Es el grupo de profesionales médicos asignados al grupo de asegurados.

 


¿Cómo esta conformado el grupo de cuidado?

Esta conformado por : Médico General, Médico Internista y Médico Pediatra.

 


¿Cómo es la asignación del grupo de cuidado?

El asegurado elige el médico que quiere que le asignen pero depende también de la edad:

Médico Internista: Mayores de 16 años
Médico Pediatra: Menor o igual a 16 años
Médico General: Ambas edades

 


¿Qué coberturas tiene el nuevo producto?

Tiene cobertura hospitalaria mas la cobertura ambulatoria.

 


¿La consulta externa y las urgencias por enfermedad como en las demás pólizas son anexos opcionales?

No hacen parte del amparo básico de la póliza.

 


¿Según el nuevo modelo de atención en el que se fundamenta este producto, el asegurado puede ir libremente a cualquier especialidad?

No, siempre debe ir primero donde alguno de los médicos del grupo de cuidado y si estos lo consideran lo pueden remitir a otra especialidad o a una ayuda diagnóstica.

 


¿Cuáles son las especialidades a que se tiene libre acceso?

Oftalmología y Ginecología

 


¿Si el cliente solicita una consulta con Oftalmología o Ginecología se puede asignar sin haber ido primero a la cita de ingreso al modelo?

Si

 


¿Cómo es el tipo de directorio que maneja esta póliza?

Es un directorio cerrado, es decir no tiene derecho a reembolso.

 


¿Solo en que casos puede haber derecho al reembolso?

Reembolso sólo en casos de urgencias, donde no exista Red para el producto y a tarifas convenio SURA.

 


¿Salud Personalizado tiene derecho a descuento POS?

Si.

 


¿Consulta externa y el laboratorio son limitada o ilimitada?

Es ilimitada

 


¿Cuáles son las condiciones para la cobertura de maternidad de ésta póliza?

Todas las mujeres aseguradas.

Pólizas colectivas: que el embarazo se inicie posterior al día 30 del ingreso de la asegurada a la póliza.

Pólizas Familiares:
        a) Que el embarazo se inicie después de 30 días de su ingreso a la póliza, siempre y cuando desde el inicio del embarazo hasta su terminación hayan dos (2) o más personas aseguradas.
        b) Que el embarazo se inicie a partir del segundo año de vigencia continua de la asegurada en la póliza, cuando se encuentre como única asegurada.

 


¿En éste producto el bebé tiene amparo automático?

Siempre y Cuando la madre haya estado asegurada por un período mínimo y continuo de 27 semanas anteriores al parto. Pago de prima desde la fecha de nacimiento y queda asegurado desde la fecha de nacimiento.

 


¿Los coopagos tienen valores diferentes en instituciones distintas a Salud SURA?

• Exámenes de diagnóstico: 20%
•  Máximo :  $ 40.000
•  Mínimo :  $ 18.000
• Laboratorio Clínico :  $ 18.000
• Terapias:  $   8.000
• Urgencias por Enfermedad o accidente:  $  34.000
• Consulta externa: $  18.000

 


¿Cuál es el valor de los copagos en las sedes Salud SURA?

• Exámenes de diagnóstico: 20%
•  Máximo :  $ 30.000
•  Mínimo :  $ 18.000
• Laboratorio Clínico :  $ 0
• Terapias:  $   6.000
• Urgencias por Enfermedad o accidente:  $  18.000
• Consulta externa: $  10.000

 


Si un asegurado de Salud Personalizado, o un proveedor que esta tratando de solicitar una autorización por el audio y llaman a verificar porque el audio le negó el servicio y les dijo que necesitaba la remisión correspondiente ¿qué se debe informar?

Se debe informar que para poder acceder a este tipo de servicio debe ser remitido por algunos de los médicos de su grupo de cuidado, si el cliente no sabe que es su grupo de cuidado ni conoce el modelo se le debe explicar y finamente decirle que primero debe ir donde el medico del grupo de cuidado, si el lo remite podrá acceder a ese otro servicio sin problema.

 


¿Cuáles son los nuevos tipos de reclamación que tiene este producto?

161: Tratamiento quirúrgico hospitalario por enfermedad congénita del bebe
157: Urgencias por accidente
159: Consulta ingreso al modelo

 


¿Cuáles son los cambios a nivel de amparos que tiene este nuevo producto?

La ecografía obstétrica hace parte del examen de diagnóstico.
Las infiltraciones hacen parte de la consulta externa

 


¿La consulta de ingreso al modelo tiene cobro de copago?

No

 


¿Para acceder a una ayuda diagnóstica se requiere remisión del medico del grupo de cuidado?

Si

 


¿La ecografía tiene limite en cantidad?

Si únicamente tres ecografías por vigencia anual.

 


¿En el Global Web por cuál pantalla de autoriza la Ecografía Obstétrica?

Por la pantalla de eventos, se debe crear un evento y luego por autorizar por amparo.

 


¿Cuál es el limite de las terapias?

45 terapias por vigencia anual por cada tipo de terapia.

 


¿El asegurado puede cambiar de grupo de cuidado?

Si.

 


¿Cuántas veces puede hacer el cambio del grupo de cuidado?

El número de veces que el asegurado quiera.

 


¿Qué es el Plan Salud Personalizado?


El Plan Salud Personalizado es un seguro que integra las coberturas hospitalarias y ambulatorias necesarias para brindar un excelente servicio en salud.
Esta solución respalda al asegurado en todo momento donde se pueda ver afectado su salud y su patrimonio familiar, brindándole acompañamiento personalizado a través de un modelo de atención en salud.

 


¿En qué consiste el nuevo modelo de atención?

En el nuevo modelo de atención el cliente cuenta con un grupo de cuidado conformado por un especialista en medicina interna (Para adultos) o especialista en Pediatría (Para niños) y un médico general integral, cuya función primordial es la atención integral del paciente, gestionando sus necesidades individuales en salud, direccionandolo en los diferentes niveles de atención, cuando sus condiciones médicas así lo requieran.

 


¿El asegurado puede cambiar de grupo de cuidado?

Si

 


¿Cuántas veces puede hacer el cambio del grupo de cuidado?

El número de veces que el asegurado quiera.

 


¿Qué es el Plan Salud Personalizado?

El Plan Salud Personalizado es un seguro que integra las coberturas hospitalarias y ambulatorias necesarias para brindar un excelente servicio en salud.

Esta solución respalda al asegurado en todo momento donde se pueda ver afectado su salud y su patrimonio familiar, brindándole acompañamiento personalizado a través de un modelo de atención en salud.

 


¿Cuántas veces puede hacer el cambio del grupo de cuidado?

El número de veces que el asegurado lo desee.

 


¿Según el nuevo modelo de atención en el que se fundamenta este producto, el asegurado puede ir libremente a donde cualquier especialidad?

No, siempre debe ir primero donde alguno de los médicos del grupo de cuidado y si estos lo consideran pertinente, lo remiten a otra especialidad (a excepción de Ginecología y Oftalmología) o a una ayuda diagnostica.

 


¿Cómo es el tipo de directorio que maneja esta póliza?

Es un directorio cerrado, es decir no tiene derecho a reembolso. Los reembolsos se efectúan solo para urgencias en aquellas ciudades donde no existe convenio a tarifas de convenio.

 


¿Cómo cotizo una póliza de Salud Personalizada?

Para realizar una cotización se requiere de la siguiente información: nombre de las personas aseguradas, parentesco, edades. Las cotizaciones pueden ser realizadas en cualquier oficina de SURA, por los asesores en seguros de la Compañía o a través de la línea de atención.

 


¿A partir de cuándo es la cobertura de la póliza?

La cobertura se otorga a partir de la fecha del inicio de la vigencia, la cual aparecerá en la carátula de la póliza. Esta fecha es posterior a la presentación de la solicitud y su debida evaluación.

 


¿Cómo verifico que personas tengo aseguradas en mi póliza?

Esta información se puede consultar con el número de la póliza o con la cédula del tomador, a través de la línea de atención o ingresando awww.sura.com con su clave personal.

 


¿Cómo verifico cuánto pago por mi póliza de salud Personalizada?

Si el pago es mensual, se puede verificar mediante los extractos bancarios. Igualmente puede consultar esta información con el número de la póliza o la cédula del tomador, llamando a línea de atención o ingresando awww.sura.com con su clave personal.

 


¿Salud Personalizado me cubre en el exterior?

Las coberturas ofrecidas en esta póliza, son validas solo en Colombia.

 


¿Qué valor tengo contratado para consulta externa?

El valor contratado para consulta externa varía de acuerdo al producto y al plan contratado. Esta información aparece en la carátula de la póliza o se puede consultar en las oficinas de SURA. Puedes consultar esta información llamando a línea de atención o ingresando awww.sura.com con tu clave personal.

 


¿En qué casos puede haber derecho al reembolso?

Hay derecho a reembolso sólo en casos de urgencias, donde no exista convenio para el producto y se hacen a tarifas de convenio SURA.

 


Para solicitar un reembolso, ¿A dónde me debo dirigir?

A cualquiera de las Sucursales de SURA en el país, presentando formulario de reclamación debidamente diligenciado y acompañado de la factura respectiva. Una vez el recibo esté disponible en la caja para usted reclamarlo, puede consultar esa información usted mismo a través dewww.sura.com ingresando con su clave personal.

 


¿En cuánto tiempo me pagan un reembolso?

Para los casos que se haya autorizado el reembolso, éste se pagará en 8 días hábiles.

 


¿Dónde puedo adquirir mi SOAT?

Adquiérelo a través dewww.soatsura.com o dirígete a uno de nuestros Módulos de Seguros Consultasu ubicación aquí

 


¿Qué es el SOAT?

Es un SEGURO OBLIGATORIO para todos los vehículos automotores (nacionales o extranjeros) que transiten por el territorio colombiano, que ampara los daños corporales que se causen a las personas en accidentes de tránsito, ya sean PEATONES, PASAJEROS o CONDUCTORES.

 


¿Qué amparos tiene la póliza SOAT?

Gastos médicos: Atención de urgencias, hospitalización gastos quirúrgicos, farmacéuticos y rehabilitación.

Incapacidad permanente: Necesariamente debe afectar la capacidad laboral.

Muerte de la víctima: Como consecuencia del accidente, siempre que ocurra dentro del año siguiente a la fecha de éste.

Gastos funerarios: Opera como cobertura del gasto y no como reembolso de auxilios cubiertos por planes funerarios.

Gastos de transporte y movilización de victimas.

 


¿Cómo se define la tarifa SOAT?

• Definida por la Superintendencia Financiera de Colombia
• Las variables que se consideran para determinar la tarifa incluyen: clase de vehículo, cilindraje, modelo, radio de operación, capacidad de carga y de pasajeros.

 


¿Cómo realizo el tramite para expedir el SOAT si mi vehículo viene de otro país?

Debe presentar:

Certificado de Importación Temporal expedido por  la DIAN donde informe el tiempo que va a estar en Colombia.

Se remite a un punto de venta para la expedición del seguro por los días que esté la autorización.

Llevar tarjeta de propiedad del vehículo (original) y cédula del cliente.

 


¿En qué casos puedo cancelar el SOAT?

Se puede cancelar por chatarrizacion del vehículo o por coexistencia, en caso de coexistencia se debe presentar carta del tomador y copia del SOAT contratado por ésta u otra compañía que acredite que el cliente tiene el SOAT.

 


¿Cuáles son las compañías de seguros que actualmente están autorizadas para expedir el SOAT?


Las compañías de seguros que actualmente tienen autorizado el ramo de Seguro Obligatorio de Daños Corporales Causados a las Personas en Accidentes de Tránsito son:
· QBE CENTRAL DE SEGUROS S.A.
· SEGUROS COLPATRIA S.A.,
· SEGUROS DEL ESTADO S.A.
· LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS
· LIBERTY SEGUROS S.A.
· COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A.
· COMPAÑÍA SURAMERICANA DE SEGUROS S.A.

 

¿A quiénes cubre el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito?


En caso de accidente de tránsito, el seguro obligatorio cubre a todas las víctimas:
· Al conductor.
· A los ocupantes particulares.
· A los pasajeros (vehículos de servicio público).
· A los peatones.
En los casos en que no existe seguro o el vehículo no es identificado, el Fondo de Solidaridad y Garantía del sector salud, a través de la subcuenta de Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito ECAT, cubre a las víctimas.

 


¿Cuáles son los amparos que cubre el SOAT en cuanto a servicios médicos?


· Atención inicial de urgencias y atención de urgencias.
· Hospitalización.
· Suministro de material médico-quirúrgico, osteosíntesis, órtesis y prótesis.
· Suministro de medicamentos.
· Tratamientos y procedimientos quirúrgicos.
· Servicios de diagnóstico.
· Rehabilitación.

 


¿En qué consiste un seguro de Vida Grupo?

El seguro de vida grupo es una póliza que ampara simultáneamente a un grupo de personas, unidas por un vínculo legal, común y duradero, con el fin de brindar un capital de respaldo que le permita a los asegurados, mantener su calidad de vida. Este tipo de pólizas son contratadas por una persona jurídica, llamada tomador, el cual es el responsable del seguro ante la Aseguradora.

 


¿Qué requisitos necesito para tomar una póliza de Vida Grupo?

Tener una empresa legalmente constituida (registro en cámara de comercio) con un mínimo de 7 empleados, que tengan un vínculo legal con el tomador, que se quieran asegurar. Además, dicha empresa debe realizar actividades que sean aseguradas por la compañía.

 


¿Qué requisitos necesito para asegurarme en una póliza de Vida Grupo?

El asegurado debe tener una relación contractual con el tomador del seguro y cumplir con las condiciones específicas de cada plan ofrecido. 

 


¿Cuál es la edad mínima y máxima para obtener un seguro de Vida Grupo?


Para la cobertura principal (Vida) la edad máxima de ingreso son 70 años, y la edad máxima de permanencia son 80, las demás coberturas tienen otras condiciones que puedes conocer en el clausulado, en el siguiente enlace https://www.segurossura.com.co/paginas/vida/colectivo-vida.aspx


Cuando cumplas la edad máxima de permanencia continuarás asegurado hasta que termine la vigencia en curso del seguro.


La edad mínima para el ingreso de un asegurado principal son 14 años.

 


¿Cubrimos cáncer invasivo de seno, matriz y próstata?

Sí, la cobertura de enfermedades graves cubre estos padecimientos.

 


¿Cuáles enfermedades están cubiertas en el amparo de enfermedades graves?


Todo depende de el plan de Vida grupo que elijas. El máximo de enfermedades graves que podemos cubrir en Vida Grupo son las siguientes: 
1. Infarto
2. Cirugía Arteriocoronaria
3. Cáncer
4. Leucemia
5. Enfermedad cerebrovascular
6. Enfermedad renal crónica
7. Esclerosis Múltiple
8. Trasplante de órganos
9. Quemadura de tercer grado
10. Estado de coma
11. Aplasia Medular
12. Traumatismo mayor de cabeza
13. Alzheimer
14. Parkinson

 


¿Qué es un deducible?

El deducible es el porcentaje que se "sustrae" o "deduce" del pago que hace la aseguradora por la pérdida sufrida por el asegurado.

 


¿Qué son periodos de carencia?

El periodo es el tiempo (en días o meses) que una persona, luego de haber adquirido su seguro, debe esperar para que se hagan efectivas o entren en vigor las coberturas señaladas en la póliza.

 


¿Quién puede ser un beneficiario en la póliza?


Un beneficiario es la persona o personas, natural o jurídica, designadas en la póliza como titulares del derecho a recibir la indemnización o suma asegurada que se derive de la póliza.  


Si los asegurados no realizan su designación de beneficiarios, o por cualquier causa la designación se vuelve ineficaz o queda sin efecto, los beneficiarios serán los de ley, que son el cónyuge en la mitad de los beneficios y los herederos en la otra mitad.                     Si se designaron varios beneficiarios sin indicación de porcentajes, la repartición se hará en partes iguales.
Si los asegurados no realizan su designación de beneficiarios, o por cualquier causa la designación se vuelve ineficaz o queda sin efecto, los beneficiarios serán los de ley, que son el cónyuge en la mitad de los beneficios y los herederos en la otra mitad.    
Si se designaron varios beneficiarios sin indicación de porcentajes, la repartición se hará en partes iguales. 

 


¿Debo presentar alguna documentación para cancelar mi póliza?

Para el retiro o cancelación, el tomador debe presentarle al asesor una carta que certifique que no hay siniestros y tenga en cartera pendiente máximo 60 días, la cual debe estar al día para poder hacer efectiva la cancelación.

 


¿En qué momento puedo cambiar los beneficiarios de mi póliza?

El asegurado puede cambiar sus beneficiarios en cualquier momento, notificando por escrito a la aseguradora.

 


¿Puedo tener más de un beneficiario en la póliza?

Se pueden tener tantos como se quiera, siempre y cuando, la suma de los porcentajes asignados a cada beneficiario no supere el 100%.

 


¿Qué debo hacer para aumentar o disminuir el valor asegurado de la póliza de Vida Grupo?

Los aumentos o disminuciones en el valor asegurado deben solicitarse directamente al asesor, quien es el encargado de hacer dichas modificaciones. Dependiendo del valor a aumentar, se debe diligenciar declaración de asegurabilidad acorde con las políticas establecidas.

 


¿Cuándo se paga el bono para educación?

Cuando se reclama por la cobertura de vida.

 


Si tanto el padre como la madre están asegurados y contrataron la cobertura de auxilio por maternidad / paternidad, ¿cuál recibe la indemnización al momento del nacimiento de su bebé?

Ambos: el padre y la madre

 


Cuando se trata de un parto múltiple, es decir nace más de un bebé, ¿se recibe el auxilio por maternidad/paternidad contratado por cada uno de los bebés?

No, sólo se paga una vez por vigencia, independiente del número de bebés que nazcan.

 


Requiero un certificado de mi póliza, ¿Qué debo hacer?


El proceso para adquirir el certificado individual de tu póliza puede realizarse por medio de alguna de las siguientes opciones:   


a) A través del portal web de Sura (www.sura.com)                                                                                                                                           1. Ingresa a www.sura.com con tu usuario y contraseña
    2. Selecciona                
    3. Da clic en Mis Negocios y luego a Mis Vinculaciones                                                                                                                    
    4. En la parte derecha verás los seguros que tienes con la compañía.                                   
    5. Debes dar clic en el producto que desees consultar. 
    *Si aún no estás registrado debes dar clic en “regístrate aquí” y seguir las
    instrucciones para recibir el usuario y la contraseña.
    **Si estás registrado y no recuerdas tu contraseña, haz clic en “Recordar
    contraseña”                                                                                                                                             
b) Puedes solicitárselo a tu asesor. 

 


¿Pueden asegurarse personas que viven en el exterior?

Si es posible,  pero las condiciones y pagos estarán sujetas a las políticas de Colombia. Por lo tanto, toda reclamación y pago se haría en Colombia. Adicionalmente, es necesario que el asegurado tenga una relación contractual con el tomador del seguro.

 


¿Cuál es la diferencia entre una póliza de Vida Grupo y una póliza de Vida Individual?

Los seguros de Vida Individual sólo pueden ser otorgados por Compañías de Seguros de Vida, en cambio, los seguros de Vida Grupo pueden ser otorgados por Compañías de Seguros de Vida o por Compañías de Seguros Generales. Los seguros de Vida Individual pueden ser tomados por una persona natural, quien puede convertirse simultáneamente en Tomador y Asegurado. Para tomar un seguro de Vida Grupo, debe existir un número mínimo de Asegurados y un Tomador de la póliza, quien es la persona jurídica con el cual el asegurado debe tener una relación contractual. 

 


¿Cómo puedo pagar el seguro de Vida Grupo?


En la mayoría de los casos, el encargado de realizar el pago del Seguro de Vida Grupo es el tomador de la póliza. Dicho pago se puede realizar a través de los siguientes medios:                                                                                                          
- Pago express                                                                                                                                          
- Recaudo en línea                                                                                                                                        
- Efecty                                                                                                                                                      
- Débito automático al tomador                                                                                                            
- Transferencia Electrónica: en caso de utilizar este medio de pago, favor enviar soporte y relación de documento pagado para su legalización.


Sólo para el caso de Plan Empresario Sura (PES), el asegurado puede pagar directamente las primas correspondientes a su seguro a través de débito un automático que se realiza a la cuenta inscrita por cada uno, al momento de la expedición de la póliza. 

 


¿Cuántos días debes estar incapacitado para reclamar por la renta diaria por incapacidad?

En el amparo de renta por incapacidad se cubren las incapacidades a causa de accidente o enfermedad, después del tercer día. 

 


¿Puedo obtener descuentos para la compra del seguro?

Sí se pueden obtener descuentos para la compra de un seguro de Vida Grupo, pero este sólo aplica para el Plan Empresario Sura (PES) y se otorga a pólizas con más de 100 asegurados.

 


¿Qué es una extraprima?

Es un valor adicional al valor de la prima que se cobra a los asegurados, por existir un riesgo mayor al normal. ​Estas se cobran cuando los solicitantes no presentan un estado de salud normal o tienen profesiones u ocupaciones altamente riesgosas.

 


¿Obtengo algún beneficio por contar con una póliza de Vida Grupo?


Beneficios para el asegurado:                                                                                                                   
- Cuentas con una protección Integral ante un accidente o enfermedad.
- Posibilidad de asegurar al grupo familiar: hijos, esposo(a), hermanos y padres.
- Tienes beneficios económicos en caso de invalidez o enfermedad grave.                           
- Menor costo del seguro por ser póliza colectiva. 
- Somos un respaldo económico para ti y tu grupo familiar.
- Cuentas con un complemento a los beneficios que ofrece el sistema de seguridad social: salud - 
- Tendrás tranquilidad para el futuro.          
                                                                            
Beneficios para el tomador:                                                                                                                  
- Contribuye a mantener los niveles de productividad y calidad de tu empresa.                         
- Se disminuyen solicitudes de préstamos y niveles de endeudamiento por parte de tus empleados.
- Realizamos pagos ágiles mientras tus empleados obtienen sus pensiones de invalidez o muerte.
- El respaldo económico que recibe el empleado y/o su grupo familiar, minimizan la necesidad de acudir a temas legales con la empresa.
- Tus empleados agradecerán que te preocupes por ellos y por sus familias, generando un mayor sentido de pertenencia por la empresa.
- Responsabilidad Social Empresarial: Mejoramiento social y calidad de vida para
tus empleados.

 


¿Qué es preexistencia?

Se entiende por preexistencia todo hecho ocurrido con antelación a la contratación del seguro, que afecte el estado del riesgo del asegurado. Es decir, son aquellas condiciones, patologías o enfermedades que la persona ya presenta con anterioridad a la fecha de contratación del seguro. 

 


¿Qué es una reticencia?

El concepto de reticencia se refiere a la omisión de hechos o circunstancias que permiten determinar de forma precisa, el estado del riesgo del asegurado. En otras palabras, se refiere al hecho de no decir todo lo que se sabe sobre alguna situación o condición conocida por el asegurado. 

 


¿Qué pasos debo seguir para presentar una reclamación?


El proceso de reclamación puede realizarse por medio de alguna de las siguientes opciones:
a) A través del portal web de Sura (www.sura.com)
1. Ingresa a www.sura.com con tu usuario y contraseña
2. luego ingresa al link reclamaciones de vida y completa el formulario
*Si aún no estás registrado debes dar clic en “regístrate aquí” y seguir las
instrucciones para recibir el usuario y la contraseña.
**Si estás registrado y no recuerdas tu contraseña, haz clic en “Recordar
contraseña”
b) Contacta a tu asesor
c) Reporta el siniestro desde tu celular llamando al #888 o a la Línea de Atención al Cliente 01 800 051 8888 a nivel nacional o en Bogotá, Cali y Medellín al 437 8888.

 


¿Cuánto tiempo tiene Sura para responder a mi reclamación?

Sura pagará las indemnizaciones dentro del mes siguiente a la fecha en que acrediten la ocurrencia del siniestro. 

 


¿Cuánto tiempo tengo para presentar una reclamación?

Recuerda que cuentas con dos años para reclamarle a SURA el pago de una indemnización, contados a partir del momento en que conoces o debes tener conocimiento de la ocurrencia de uno de los eventos cubiertos. En cualquier caso, la reclamación no podrá presentarse después de cinco años contados a partir del momento en que ocurrió el siniestro.

 


¿A quién debo contactar para obtener un seguro de Vida Grupo?

Puedes contactar a tu asesor o puedes marcar por tu celular al #888 o puedes llamar a la Línea de Atención al Cliente 01 800 051 8888 a nivel nacional o en Bogotá, Cali y Medellín al 437 8888, para que te brinden asistencia. 

 


¿A quién debo contactar para solicitar una modificación o la cancelación de mi póliza?

Debes contactar a tu asesor. 

 


¿A quién debo contactar para obtener información acerca de mi reclamación?

Debes contactar a tu asesor. 

 


¿A quién debo contactar para presentar una reclamación?

Recuerda que las reclamaciones las puedes realizar a través del portal web de Sura (www.sura.com). De igual manera, puedes contactar a tu asesor o puedes reportar el siniestro desde tu celular llamando al #888 o llamando a la Línea de Atención al Cliente 01 800 051 8888 a nivel nacional o en Bogotá, Cali y Medellín al 437 8888.

 


¿Qué coberturas tienen periodos de carencia?


Enfermedades Graves: 3 Meses
Renta por incapacidad: 60 días

 


¿En qué consiste el Seguro de Vida?

Es un seguro que indemniza una suma asegurada en los eventos de fallecimiento, accidentes, invalidez, cáncer y enfermedades graves, de acuerdo con las coberturas y el plan contratado.

 


¿Qué requisitos necesito para tomar una Póliza de Vida?

Si lo compra por intermedio de un asesor deberá diligenciar la respectiva solicitud, realizar un anticipo de acuerdo con la forma de pago y si se requiere, practicarse algunos exámenes médicos y de laboratorio. en Vida Para Todos no se requiere de exámenes médicos, pero debe cumplir con los requisitos establecidos en la declaración de asegurabilidad.
Si lo compra por Internet a través dewww.sura.com , en la página podrá ver quienes se pueden asegurar y dependiendo del monto de valor asegurado se requiere llenar un reporte de información bancaria.

 


¿La renta diaria me cubre por incapacidad?

Sí, siempre y cuando el cliente presente reclamación por incapacidad a consecuencia de un accidente.

 


¿El seguro de vida lo puede tomar toda la familia?

Un seguro de vida puede ser adquirido desde los 14 años de edad y en el plan Vida para todos desde los 18 años, de forma tal que si el grupo familiar cumple con la condición de las edades podría ser contratado por intermedio de un asesor.

 


¿Una mujer de 70 años puede tomar una Póliza de Vida?

El Seguro de Vida se puede contratar inclusive hasta los 75 años de edad, en plan de prima única o limitado - previo cumplimiento de algunos requisitos de asegurabilidad, tales como exámenes médicos y de laboratorio. La cobertura de accidentes personales no se otorga

 


¿Por cuantos años se aplica la exclusión de Suicidio en las soluciones de Vida Individual?

1 año.

 


¿Cómo hago para cambiar los beneficiarios de la póliza?

Se informa que esta solicitud se realiza a través de una carta donde informe a los beneficiarios a ingresar con documento de identidad, parentesco y porcentaje que se va a asignar a cada beneficiario. Este documento lo puede enviar a través del asesor o en una sucursal de la compañía.

 


¿Si al momento de cancelar un seguro se le devolvería algún dinero a la persona?

Sí él asegurado tiene contratado ahorro y en el momento de la cancelación este ahorro tiene fondos puede solicitar el retiro de este dinero.

 


¿Se puede modificar la forma de pago?

Sí, se puede y se debe solicitar por medio del asesor o a través de la sucursal diligenciando una carta solicitando el servicio.

 


¿Por qué el seguro subió tanto en la renovación?

Existen varias razones para esto, el cambio de quinquenio que produce cambio de tasa, la edad o modificaciones de aumento o cambios de plan que se hallan efectuado durante el último mes antes de la renovación