ARL

Paso de corriente electrica verificando la condición de energización del sistema

imagen banner
imagen banner

Proceso administrativo

Suceso

Causas

Prevención

Descargar

¿Qué pasó?

El trabajador atendía una solicitud por falta de servicio eléctrico. Para ello inicialmente el técnico debe verificar la condición de energización del sistema eléctrico.

 

Con la condición de cierre de los dos (2) seccionadores cortacircuitos del transformador, se asume que el sistema de media tensión (13,2Kv) está energizado, entonces mediante un sistema conformado por una pértiga telescópica, una extensión BT con cable aislado y alambre de fijación a la red BT, se procede a verificar energización en BT y medir parámetro eléctrico con la pinza voltiamperimétrica.

 

En el desarrollo de esa actividad, el técnico recibe paso de corriente eléctrica a través de su cuerpo entre mano izquierda y antebrazo derecho con consecuencia fatal por electrocución. 

¿Qué lo causó?

  • Utilización de un sistema improvisado, subestándar y de alto riesgo, al acoplar a la pértiga telescópica una extensión de baja tensión (BT) con cable aislado y alambre de fijación a la red BT.
  • Práctica insegura de verificación de energización y medida; según el procedimiento operativo seguro, esta medición debe tomarse subido en el poste, directamente sobre la red.
  • Recorrido de la corriente de falla a través del trabajador, quien se comporta como conductor eléctrico, formando parte del circuito a tierra y permitiendo el paso de corriente a través de su cuerpo.
  • Condiciones físicas del ser humano que, por naturaleza, no soporta valores de corriente superiores a 25 miliamperios, lo cual representa un riesgo letal en caso de electrocución.
  • Tendido y distancia eléctrica subestándar de la red de baja tensión (BT), ya que está instalada en un nivel superior al del transformador de Media Tensión, contraviniendo lo establecido en el RETIE, Artículo 13, Tabla 17 sobre Distancias de Seguridad.

¿Cómo evitar
que ocurra en mi empresa?

  • Las condiciones de las estructuras y las redes eléctricas no son las mismas en diferentes circuitos. Esto implica que cada vez que se vaya a realizar una intervención a un sistema eléctrico, debe realizarse un análisis de riesgos específico para establecer la mejor estrategia de trabajo. (Análisis de riesgo para cada tarea)
  • Entrene a los técnicos en los Procedimientos Operativos Seguros; entregar los procedimientos impresos o en medio digital no garantiza su comprensión ni cumplimiento. Se deben aplicar mecanismos continuos de repaso y refuerzo. (Trabajadores más seguros)
  • Verifique mediante supervisión periódica en terreno el uso correcto de herramientas y equipos. Advierta a los trabajadores sobre los peligros de usar herramientas hechizas o inadecuadas. (Use las herramientas para lo que fueron diseñadas, evite improvisar)
  • Recuerde constantemente a los trabajadores que la corriente eléctrica mata, y que en muchos casos ni siquiera es necesario hacer contacto directo con la red para que ocurra el paso de corriente. A mayor tensión, mayor debe ser la distancia de seguridad. (Conozca y respete las distancias de seguridad)

Descargar contenido

imagen banner
imagen banner