Proceso administrativo
Suceso
Causas
Prevención
Descargar
¿Qué pasó?
Un trabajador pasa sobre una estructura provisional (palomera), al mismo tiempo que otro compañero estaba ubicado sobre la misma; al momento de pasar, uno de los planchones se rompe haciendo que la malla electro soldada que estaba debajo no resistiera el impacto, esta se fracturó en uno de los extremos generando que cayeran al vacío a una altura aproximada de 8 metros. Un trabajador muere en el sitio y el otro queda lesionado.
¿Qué lo causó?
- Ausencia de medidas de protección contra caídas según el Capítulo III de la Resolución 1409 de 2012:
- Ausencia de medidas pasivas de protección (red de seguridad).
- Ausencia de medidas activas de protección (punto de anclaje, mecanismos de anclaje, conectores, soporte corporal).
- No existencia de puntos de anclaje adecuados.
- Ausencia de un programa de protección contra caídas y normas para trabajos en altura (Capítulo I de la Resolución 1409 de 2012).
- La empresa no suministra equipos de protección contra caídas para la actividad (Capítulo II, Artículo 3 de la Resolución 1409 de 2012 – Obligaciones del empleador).
- Ruptura del planchón debido a:
- Madera en mal estado (materiales desgastados y astillados).
- Sobrepeso en el planchón.
- Las inspecciones realizadas no incluyen la verificación del estado de los materiales (planchones, soportes, corbatas, pines) de las palomeras.
- Supervisión deficiente de la actividad y ausencia de un coordinador para trabajos en alturas.
¿Cómo evitar
que ocurra en mi empresa?
- Implementar un programa de protección contra caídas según la Resolución 1409 de 2012, incluyendo:
- Instalación de puntos de anclaje.
- Implementación de sistemas seguros con palomeras.
- Implementar y divulgar un estándar de seguridad para la instalación y trabajos con palomeras que incluya:
- Lista de chequeo de verificación y resistencia de materiales.
- Generar un programa de inspecciones para verificar el estado de:
- Planchones.
- Materiales utilizados en las palomeras.
- Suministrar equipos de protección contra caídas al personal expuesto al riesgo durante:
- Trabajos en altura.
- Desplazamiento y trasiego de materiales sobre palomeras.
- Asignar una persona responsable de coordinar los trabajos en alturas, verificando que se realicen bajo condiciones seguras.
- Fortalecer la competencia del personal que realiza trabajos en altura conforme a los requisitos establecidos en la Resolución 1409 de 2012.