ARL

Caída de grua en desplazamiento por carretera

imagen banner
imagen banner

Proceso administrativo

Suceso

Causas

Prevención

Descargar

¿Qué pasó?

El Operador y el aparejador de una grúa telescópica salen de la base de operaciones de la empresa en la grúa GROVE de 50 toneladas para prestar servicios a una empresa de la zona, el equipo se encontraba en circulación cuando el operador observa por su espejo lateral izquierdo que el aparejador el cual se encontraba en la segunda cabina del equipo (parte trasera lado izquierdo) le da señales indicando alguna falla “aparentemente una salida de humo de la parte inferior de la grúa) esto hace que el operador reduzca la velocidad y se dirija a estacionar la grúa al lado de la carretera.

 

Mientras estacionaba el operador verifico nuevamente por su espejo lateral izquierdo observando a su compañero caer de la cabina de una altura de 1.80 mts de la vía, quedando justo debajo del último eje del equipo. 

 

El aparejador se disponía a descender del equipo estando aún en marcha lo cual genera la muerte instantánea.

¿Qué lo causó?

  • Desciende del vehículo en marcha.
  • Adopta una posición insegura para comunicar la falla mecánica al operador de la grúa.
  • Falla mecánica del equipo en desplazamiento.
  • Ausencia de normas, procedimientos y estándares de seguridad para el desplazamiento en carretera de las grúas telescópicas.

¿Cómo evitar
que ocurra en mi empresa?

  • Elaborar un instructivo para el desplazamiento en carretera de grúas telescópicas que incluya normas técnicas, condiciones del equipo y comportamiento esperado del personal involucrado.
  • Diseñar y divulgar un procedimiento de comunicación efectiva entre el conductor y el aparejador durante las maniobras y el desplazamiento.
  • Verificar el funcionamiento de los dispositivos de comunicación y emergencia (pitos, luces, radios) en las cabinas principales y auxiliares.
  • Consolidar los hallazgos detectados en las inspecciones pre-operacionales de grúas telescópicas y hacer seguimiento al plan de acción derivado de estas.
  • Implementar un programa de observación de comportamiento para verificar en campo el cumplimiento del instructivo durante los desplazamientos.
  • Documentar e implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial conforme al Decreto 2851 de 2013 y la Resolución 1565 de 2014.
  • Elaborar una lección aprendida sobre eventos pasados relacionados con tránsito y compartirla con el personal expuesto a este tipo de riesgos.
  • Fortalecer los procesos de inducción y reinducción en temas relacionados con seguridad vial, normas de tránsito y comportamiento seguro.
  • Capacitar regularmente al personal en manejo defensivo y seguridad vial, incluyendo simulaciones y casos reales.

Descargar contenido

imagen banner
imagen banner