Preguntas frecuentes
Pérdida de capacidad laboral PCL
-
¿Cuánto tiempo después de la valoración se obtiene el dictamen?
-
¿Si mi caso está en la junta regional o nacional, ARL SURA me puede informar cómo va el proceso y los tiempos de respuesta?
-
¿Qué es CERO SECUELAS?
-
¿Qué debo hacer si no estoy de acuerdo con la calificación?
-
¿Qué puedo hacer si no recibo la notificación?
-
Después de la evaluación de pérdida de capacidad laboral ¿al cuánto tiempo recibo respuesta sobre el dictamen?
-
¿Cuándo me dan respuesta de la calificación?
-
¿Dónde puedo solicitar que se me practique el proceso de definición de Pérdida de Capacidad Laboral y/o secuelas?
-
¿Qué requisitos se necesitan para calificar la Pérdida de Capacidad Laboral o secuelas?
Fusión ARL Sura - Seguros de vida Suramericana S.A.
-
¿En qué consiste la fusión?
-
¿Qué es Suramericana S.A.?
-
¿Qué es Seguros de Vida SURA?
-
¿Qué es ARL SURA?
-
¿Cómo se benefician los clientes con la fusión?
-
¿La EPS también hace parte de la fusión?
-
¿Producto de esta fusión, como cliente debo hacer algún trámite adicional?
-
¿Después de la fusión existe alguna obligación como cliente de permanecer con SURA?
-
¿Teniendo pólizas en Vida estamos obligados como organización a que nuestra ARL sea SURA también?
-
Si la ARL SURA me estaba pagando una pensión, con esta fusión ¿quién será el responsable?
-
¿Cómo es el empalme?
-
Si el cliente no está de acuerdo con este cambio ¿qué puede hacer?
-
¿Qué procesos adicionales puede representar este cambio?
-
¿Se puede tener acceso a los servicios "de valor agregado" o diferencias de Seguros SURA, por ejemplo, si me accidento en el trabajo puedo consultar en los Salud SURA?
-
¿Van a seguir comercializando las mismas líneas de negocio?
-
¿Qué sucederá con las marcas en esta fusión, cuál desaparece?
-
¿Cuál es la fecha en la que se define todo?
-
Como empresa afiliada a ARL SURA, ¿nuestros colaboradores tendrán descuentos en pólizas de VIDA?
-
Como empresa tenemos póliza de Vida, ¿tendremos algún descuento para ARL?
-
Yo tengo clave para la Sucursal Virtual de Seguros SURA, ¿esta clave me sirve para la ARL?
-
Yo tengo clave para los Servicios Transaccionales de ARL, ¿esta clave me sirve para Seguros Voluntarios?
-
¿Cuándo se difundirán las nuevas políticas de suscripción?
-
¿Dónde se puede realizar el pago de mi póliza y los aportes a Seguridad Social?
-
¿Ahora puedo hacer el pago de la ARL en conjunto con los pagos de la póliza?
-
¿Van a cambiar de precio los productos?
-
¿Cómo puedo consultar si una persona está afiliada a ARL SURA?
-
¿Cómo puedo saber cuáles IPS tienen convenio con ARL SURA?
-
¿Si soy asesor de Seguros SURA, debo seguir trabajando solo con productos SURA?
-
¿Vamos a poder vender productos de Seguros SURA y de ARL?
-
Yo ya tengo un asesor para mis pólizas de Seguros SURA, ¿él puede venderme también ARL?
-
¿Van a seguir comercializando las mismas líneas de negocio?
-
¿Si soy corredor y tengo procesos de siniestros abiertos qué aseguradora continúa con el proceso?
-
¿Cómo se podrán canalizar las consultas o requerimientos de los clientes?
-
¿Qué deben hacer los asesores de ARL SURA para obtener el código de Seguros de Vida SURA?
-
¿Qué deben hacer los asesores de Seguros de Vida SURA para obtener el código de ARL SURA?
-
¿La atención a corredores y agencias que trabajan con ARL SURA y Seguros de Vida SURA seguirá independiente?
-
¿Como asesor cotizar productos de ARL SURA o de Seguros de Vida SURA será lo mismo?
-
¿Habrá alguna modificación en la numeración de las pólizas?
-
¿Cuál es el tiempo de emisión y de entrega de una póliza? ¿Se mantendrán los mismo tiempos actuales?
-
¿Se mantendrán las políticas de suscripción y de afiliación para ambas compañías?
-
¿Para reclamaciones de indemnizaciones a Seguros de Vida SURA a dónde puedo dirigirme?
-
Necesito información del estado de mi reclamación de indemnización ante Seguros de Vida SURA
-
¿Existe alguna póliza de seguros que pueda complementar la cobertura de la ARL?
-
¿Puedo utilizar asistencia de Seguros SURA?
-
¿A quién se le deben reportar los siniestros?
-
Cuáles serán los nuevos correos electrónicos y números de contacto
-
¿En dónde estarán ubicadas las sucursales y cuáles serán los horarios de atención al cliente?
-
¿Siendo cliente ARL SURA me atienden en los puntos de Seguros SURA?
-
¿Cómo puedo obtener la clave de servicios en Líne@?
-
En caso de tener un asesor diferente para Seguros y ARL, ¿debo unificar el asesor?
-
¿Nuestros contactos para los temas que venimos trabajando siguen siendo los mismos?
-
¿Me van a cambiar las condiciones de la póliza y sus coberturas?
-
¿Los amparos se mantendrán o se modificarán?
-
¿Esta fusión afecta mis pólizas en algo?
-
¿Las coberturas de los productos van a cambiar?
-
¿Al cambiar el nombre de la compañía a Seguros de Vida Suramericana, cambia el número de cliente y la antigüedad en la compañía?
-
¿Puedo consultar mi información de Riesgos Laborales en el sitio Web de Seguros SURA?
-
¿Nuestros contactos para los temas que venimos trabajando siguen siendo los mismos?
-
¿A quién sigo contactando para la prestación de mis servicios?
-
¿A quién le pido mi certificado de retención en la fuente y de IVA?
-
¿Qué días se reciben las facturas administrativas?
-
¿Qué días se reciben las facturas de negocio?
-
¿Qué tiempo se tiene para el pago de facturas?
-
¿Cuáles son las razones sociales de las Compañías y números de NIT con los cuáles se debe facturar?
-
¿Cómo sé a cual NIT debo facturar?
-
¿Puedo integrar las facturas de los servicios que presto para riesgos laborales y para seguros de vida?
-
¿Hasta que fecha puedo facturar con el NIT de ARL SURA?
-
¿Si soy proveedor de ambas compañías puedo enviar las facturas a una sola dirección?
-
¿Habrá cambios en los tipos de negociación?
-
¿Este cambio afectará los tiempos de pedidos y pagos?
-
¿Al ser una nueva compañía habrá que hacer un nuevo procedimiento de inscripción?
-
Soy proveedor de ARL SURA y quiero ser también proveedor de Seguros SURA o viceversa, ¿qué trámite debo hacer?
Capacitación virtual de 50 horas en el SGSST
-
¿Cada cuánto se debe realizar el curso de 50 horas?
-
¿Cómo descargo el certificado del curso virtual de las 50 horas?
-
Si estoy inscrito al curso de las 50 horas, ¿cómo ingreso?
-
¿Cómo me inscribo al curso virtual de las 50 horas?
-
¿Quién debe realizar el curso de las 50 horas en una empresa?
-
¿Cómo puedo comunicarme con la Tutora?
-
¿Si tengo alguna dificultad con la plataforma qué puedo hacer?
-
¿Puedo descargar las presentaciones del Colegio?
-
¿Puedo acceder al Colegio y a RIDSSO a través de Smart phone, tabletas y otros dispositivos?
-
¿Publican la retroalimentación de los resultados de la evaluación?
-
¿El certificado de capacitación es enviado a cada uno de los estudiantes?
-
¿En cuanto tiempo es emitido el certificado de la capacitación?
-
¿Si estoy inscrito e inicio la capacitación y me retiro de la empresa, puedo finalizarla?
-
¿Si trabajo en una empresa con varias razones sociales, debo tener un SG-SST por cada una?
-
¿Como ingreso al Colegio Gestión del Riesgo?
-
¿Cómo ingreso a RIDSSO?
-
¿Hay alguna restricción para la inscripción?
-
¿Quién emite el certificado?
-
¿Cuál es la vigencia de la capacitación virtual?
-
¿Si el Responsable del SG-SST cuenta con Licencia de prestación de servicios de Seguridad en el Trabajo, debe realizar el capacitación?
-
¿En qué horarios se puede ingresar a la capacitación?
-
¿Si no gano la evaluación qué debo hacer?
-
¿Si no realizo la capacitación puede haber sanciones?
-
¿Qué requisitos debe tener la conexión?
-
¿Cuáles son los entregables de la capacitación virtual?
-
¿Cuánto dura la capacitación?
-
¿Cuántas personas por empresa se pueden inscribir al Video chat?
-
¿Si ya había realizado la capacitación virtual del SENA, sigue vigente el certificado?
-
¿Si me registré con un correo, lo puedo cambiar?
-
¿El certificado es para la empresa o para la persona?
-
¿Cada cuánto abren cupos para la capacitación?
Herramienta IPERVR
-
¿Cómo funciona el módulo de administración de sedes?
-
¿La herramienta IPEVR me permite la actualización de riesgos?
-
¿Cómo puedo generar una versión o un histórico de una identificación de peligros?
-
¿Por qué en la tabla “Resumen de peligros” las opciones de editar, eliminar y duplicar no están habilitadas?
-
¿Puedo borrar áreas/centro de trabajo, proceso, actividad, tarea u oficio que se haya creado con errores de digitación?
-
¿Por qué si estoy en una sede y área determinada, me salen las actividades, tareas y oficios de otras sedes y áreas?
-
¿Cómo busco un riesgo?
-
¿Por qué al generar el informe de matriz de riesgos en los cuadros finales los riesgos aparecen repetidos?
-
¿Qué información puedo modificar de los riesgos?
-
¿Puedo hacer guardados parciales?
-
¿Qué criterio debo usar para seleccionar la escala de evaluación 4x4, 5x5, 6x6?
-
¿Quién escoge la escala de evaluación?
-
¿Puedo borrar las sedes que haya creado y que ya no existan en la empresa?
-
¿Por dónde ingreso a la herramienta?
-
¿Se migrará la información en la versión anterior?
-
¿Qué pasa cuando el cliente tiene su propia metodología y/o herramienta para evaluar los riesgos?
-
¿Puedo guardar parcialmente los riesgos que haya identificado?
-
¿Qué diferencia hay entre IPEVR pymes (segmento 1) y grandes empresas (segmento 2, 3, 4)?
-
¿Puedo seguir cargando los riesgos por el Excel anteriormente definido?
Formas de contratacion distintas a la laboral y RP
Resolución 1401 de 2007
-
¿Qué es la Resolución 1401 de 2007?
-
¿Qué debe hacer mi empresa para cumplir esta resolución?
-
¿Cómo me apoya ARL SURA?
-
¿Mi empresa debe adoptar una metodología en particular?
-
¿Quiénes conforman el equipo investigador?
-
¿Qué pasa si el trabajador que sufre un incidente o accidente no está vinculado mediante contrato de trabajo?
-
¿Qué información debe contener la investigación?
-
¿Cómo se realiza la descripción del accidente o incident
-
¿Qué debemos hacer con el informe?
-
¿Qué pasa si no tenemos o realizamos los informes?
Reglamento de Higiene y Seguridad
-
¿Todas las empresas deben realizar un Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial?
-
¿Quién debe aprobar el Reglamento de Higiene y seguridad Industrial?
-
¿En qué papelería se tramita el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial?
-
¿En qué papelería se tramita el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial?
-
¿Cómo se realiza el reglamento de Higiene y Seguridad Industrial?
Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias
-
¿La Guía Plan de PPRE que presenta SURA cumple con todos los aspectos de la Resolución 2157 de 2017?
-
¿Dentro de una constructora que maneja gran numero de contratistas para una misma obra o proyecto, cómo se debe establecer el Plan de PPRE?
-
¿Para las personas que conforman la brigada de emergencias se les debe realizar una Hoja de Vida y que aspectos debe contener?
-
La empresa esta ubicada en un centro empresarial, ¿Es necesario diseñar el Plan PPRE por la empresa y por el centro empresarial?
-
¿Se requiere que el Plan de prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias sea diseñado por un Profesional?
-
La organización cuenta con un Plan de contingencia, preparación de respuesta a emergencias, para cumplir con el decreto 2157 de 2017¿Se debe actualizar o se debe elaborar uno nuevo?
-
¿El documento debe llevar por titulo Plan de prevención, Preparación y Respuesta de Emergencias o Gestión de Riego?
-
¿El Plan PPRE se debe presentar ante un ente territorial para ser avalado?
-
¿Se debe realizar un Plan PPRE para cada sede o el mismo Plan PPRE aplica para todas las sedes?
-
¿Cuál es la diferencia entre los planes de contingencia y los PON?
-
¿El análisis de riesgo que contiene la Guía Plan de PPRE está adaptada a lo solicitado en el decreto 2157 de 2017?
-
¿De la Guía Plan de PPRE sólo se puede utilizar el análisis de riesgo?
-
Teniendo en cuenta el sector económico de las organizaciones, ¿habrán modelos para alguno?, ¿Cuáles?
-
¿El comité de gestión de riesgos se puede adaptar a la estructura de la empresa?
-
¿La macro se puede ajustar a los requerimientos de la organización, se puede modificar la macro?
-
¿Qué metodología se puede utilizar para la valoración del riesgo inicial?
-
¿En cuales sectores economicos no aplica lo requerido en el decreto 2157 de 2017?
-
La empresa realiza una actividad con una persona natural que es subcontratada por la empresa, ¿cómo se incluye ésta al Plan de PPRE?
-
¿Con la Guía del Plan de PPRE ante Emergencias se puede iniciar la documentación del plan de gestión de riesgo de desastre?
-
¿En cada sede de la organización se debe conformar una brigada de emergencias?
-
Cuando una amenaza es de tipo natural como por ejemplo un SISMO" las medidas de intervención podrían ser solamente capacitaciones de "cómo actuar en ese caso" o qué otras medidas de intervención se podrían hacer?
-
¿El analisis de vulnerabilidad se sigue realizando con la metodología del IDIGER?
-
¿Para la capacitación y certificación de brigadas y planes de emergencia es necesaria realizarla en bomberos o hay mas entidades reglamentadas para certificar?
-
¿El Plan de PPRE y el Plan de gestión de riesgo de desastre se complementaran o uno de los dos se reemplazara?
-
¿El plan de PPR ante emergencias debe tener como plus adicional el plan de continuidad de negocio?
-
¿Cómo descargar la Guía del Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante emergencias?
-
¿El plan de ayuda mutua es obligatoria para los brigadistas y/o para todos los empleados?
-
¿Existe una lista de chequeo o linea base para evaluar el Plan de la empresa con respecto a los requisitos legales?
-
¿Se deben archivar los anteriores Planes de emergencia?
-
En las organizaciones con muy pocos empleados, ¿cómo se construye este Plan de PPRE con tantos comités que se deben de conformar?
-
¿Cuál es el alcance de ARL en el acompañamiento del diseño e implementación del Plan?
-
¿Los conjuntos residenciales deben tener el Plan de ayuda mutua?
-
¿Es obligatorio establecer el plan de ayuda mutua?, qué se debe hacer en caso de que no quieran colaborar con este plan?
-
¿Se debe conformar una brigada de emergencia independiente del tamaño de mi empresa o cantidad trabajadores que tenga?
-
¿Como se conforma e implementa el plan de ayuda mutua?
-
¿Que es el comité de ayuda mutua?
-
¿En el caso de que haya la estación de combustible cerca de la empresa, es recomendable solicitarles el que compartamos los planes de gestión del riesgo. esto está reglamentado o pueden negarse?
-
¿Quien es la persona idónea para diseñar el plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias?
-
¿Cuales son los plazos que establece el Decreto 2157 de 2017 para documentar e implementar el plan de gestión de riesgos de empresas publicas y privadas ?
-
¿Se debe diseñar e implementar el plan independiente del tamaño y/o riesgo de la empresa ?
Prestaciones económicas
-
¿Qué valor se reconoce por pensión de invalidez?
-
¿Cómo se relaciona la orden de descuento de incapacidades ODI, en la planilla de autoliquidación mensual?
-
¿Qué significa ODI y OPI?
-
¿Cuál es el proceso para el cobro de incapacidades por accidente de trabajo?
-
¿Cómo se relaciona la orden de descuento de incapacidades ODI, en la planilla de autoliquidación mensual?
-
¿Por qué no hemos recibido aún la orden de descuento de incapacidades?
-
¿Cuál es el salario con el que se liquidan las incapacidades temporales?
-
¿Cómo realiza ARL SURA el pago de incapacidades temporales a empresas que se han trasladado a otra ARL?
-
¿Cómo realiza ARL SURA el pago de incapacidades temporales a trabajadores cuando han terminado su contrato de trabajo?
-
¿Qué es una incapacidad permanente parcial?
-
¿Cómo se liquidan las indemnizaciones por incapacidad permanente parcial?
-
¿Qué puedo hacer si ya he recibido la indemnización por incapacidad permanente parcial y no estoy de acuerdo con la calificación?
-
¿Cuándo se considera inválida una persona?
-
¿Cuándo se reconoce una pensión de sobrevivientes?
-
¿A quién se reconoce el auxilio funerario?
Pago de Aportes
-
¿Cómo solicitar una devolución por un mayor valor pagado?
-
¿Cómo consultar el detalle de una devolución?
-
¿Cómo consultar si tengo saldos a favor disponibles?
-
¿Cómo solicitar traslados de aportes de Sura a otra Arl?
-
¿Qué se debe hacer si por error no se reportaron trabajadores en la autoliquidación?
-
¿Cómo obtengo un certificado de aportes a ARL SURA?
-
¿Qué es la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes – PILA?
-
¿Qué es la planilla electrónica?
-
¿Qué es la planilla asistida?
-
¿A partir de cuándo es obligatorio el pago a través de PILA?
-
¿Qué es un operador de información?
-
¿Cuáles son las excepciones para pago por fuera del operador de información?
-
¿Qué es un centro de trabajo pagador?
-
¿Cuáles son las fechas límite de pago?
-
¿Cuál operador recomienda ARL SURA?
-
¿Cómo elegir con qué operador de pago puedo liquidar los aportes?
-
¿Cómo solucionar las inquietudes que se presenten cuando reciba una notificación de inexactitudes?
-
¿Por qué es importante solucionar las inexactitudes??
-
¿Qué es mora e inexactitudes ?
-
¿Cuáles son las consecuencias de no pagar los aportes a la ARL?
-
¿Cada cuánto cambia la tasa de intereses por mora y como puedo consultarla?
Capacitación en procesos y servicios administrativos
-
¿Puedo inscribir a capacitaciones a un trabajador con permiso especial permanente?
-
¿El capacitador indicó que nos enviaría la presentación, cuándo me llega o dónde la puedo descargar?
-
¿Cómo puedo obtener un certificado de una capacitación a la que asistí hace mucho tiempo?
-
Mi nombre en el certificado de las 50 horas quedo errado, ¿cómo me lo modifican?
-
¿Qué puedo hacer si quiero inscribir 5 trabajadores a un curso presencial pero solo me permite 3?
-
¿Si no hay más cupos para las formaciones presenciales, cómo puedo hacer para inscribir unos trabajadores?
-
¿Si inscribí a un trabajador a una formación presencial pero ahora va a ir una persona diferente, qué puedo hacer?
-
¿Quiénes se pueden inscribir a las diferentes formaciones presenciales y virtuales?
-
¿Se puede asistir a varias capacitaciones?
-
¿Cómo me inscribo para la capacitación de Procesos y Servicios Administrativos?
-
¿En que fechas se dictan las capacitaciones?
-
¿Qué es la capacitación de Procesos y Servicios Administrativos?
Afiliaciones
-
¿Cómo puedo obtener carné y certificado de afiliación de los trabajadores?
-
¿Puedo reportar novedades masivamente de los trabajadores?
-
¿Puedo anular o eliminar la afiliación de un trabajador?
-
¿Puedo realizar retiros con una fecha anterior al día de hoy?
-
¿En qué me puedo basar para seleccionar la actividad económica de un trabajador?
-
¿Cómo puedo realizar una modificación de datos?
-
¿Se pueden realizar afiliaciones con una fecha anterior al día de hoy?
-
¿Cuál es el código de ARL SURA como ARL?
-
¿A través de qué medios puedo ingresar o retirar a un trabajador dependiente?
-
¿Las novedades de ingresos y retiros que reporto en la autoliquidación son válidas para afiliar o retirar los trabajadores de mi empresa?
-
¿Qué es un centro de trabajo?
-
¿Dónde puedo consultar los centros de trabajo que mi empresa tiene matriculados en ARLSURA?
Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos (IPEVR)
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
-
¿Cómo ingreso a la solución del sistema de gestión?
-
¿Cómo se garantiza el acompañamiento en temas de seguridad en el turno de la noche?
-
¿Los terceros como: contratistas o personas naturales, ¿pueden hacer parte de los comités del sistema de gestión?
-
¿Quién es el responsable de implementar un sistema de gestión en una empresa?
-
¿Quiénes deben conocer el sistema de gestión en una empresa?
-
¿Qué es un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?
-
¿Cuál es la normatividad que obliga a implementar un sistema de gestión en las empresas?
-
¿Cada cuánto se debe de realizar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?
-
¿Deben tener todas las empresas un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo? ¿A quiénes aplica?
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST)
-
¿Cómo ingresan los trabajadores a realizar las votaciones?
-
¿Cuáles son los pasos para crear el Copasst?
-
¿Dónde encuentro la herramienta del Copasst?
-
¿Cuántos suplentes debe haber en el Copasst?
-
¿Un contratista puede ser parte del Copasst?
-
¿Cuántas personas conforman el Copasst?
-
¿Cada cuánto se debe renovar los miembros del COPASST?
-
¿Cada cuánto se debe reunir el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo?
-
¿Cómo se eligen los integrantes del Copasst?
-
¿Qué es el Copasst?
Resolución 0312 de 2019 Estándares Mínimos del SG-SST
-
¿Las sanciones del Decreto 472 del 2015 siguen aplicando?
-
¿Puede utilizarse la telemedicina para cumplir con los estándares mínimos?
-
¿El estándar que habla sobre la pensión especial a trabajadores de alto riesgo a quién aplica?
-
¿La Acreditación de Excelencia es para todas empresas que se deseen postular?
-
¿Se debe cumplir aparte de la Resolución 0312 de 2019, el Decreto 1072 de 2015?
-
Si una empresa es de menos de 10 trabajadores, ¿no debe tener Comité de Convivencia Laboral?
-
Según la clasificación de la Resolución 0312 de 2019, los indicadores no son un estándar para las empresas de menos de 10 trabajadores, ¿debo, o no, aplicarlos?
-
Por parte de la ARL, ¿existe un formato de indicadores y de control de proporción de accidentalidad con la constante k de 240000? ¿Esta la van a modificar con la Resolución 0312 de 2019?
-
Si se presenta un accidente con un contratista, ¿este evento lo debo incluir en mis indicadores del SG-SST?
-
¿Cómo se calcula el número de días cargados para el indicador de severidad de accidentalidad?
-
En la Resolución 1111 se especificaba el número de días cargados por accidente mortal o PLC (pérdida de capacidad laboral). Como quedó derogada, ¿qué dato se toma ahora?
-
¿Con el nuevo cambio de los indicadores de la Resolución 0312 se puede comparar indicadores de resultados con años anteriores?
-
¿Solo debo cumplir con los indicadores de la Resolución 0312 de 2019 y no con los del Decreto 1072 de 2015?
-
¿Cuáles son los indicadores que debo medir en la empresa?
-
Si la ARL está obligada acompañar y asesorar las empresas de menos de 10 trabajadores ¿esta sería de manera presencial?
-
¿La ARL está obligada a realizar mediciones higiénicas en las empresas?
-
¿Cuáles son las responsabilidades de la ARL frente al apoyo e implementación de SVE?
-
¿Cómo solicitar apoyo de la ARL para empresas de menos de 50 trabajadores?
-
¿Quién puede diseñar o implementar los estándares mínimos para una empresa entre 11 y 50 trabajadores?
-
¿Quién puede diseñar o implementar los estándares mínimos para una empresa de menos de 10 trabajadores riesgo I, II y III?
-
Si una empresa tiene más de 50 trabajadores y el encargado del SGSST es un tecnólogo ¿el profesional puede tener contrato por prestación de servicios?
-
Si una empresa está calificada por su actividad económica en riesgo I, II, III pero tiene un mensajero u otra actividad riesgo IV o V ¿cuántos estándares se deben cumplir?
-
Para calcular el número de trabajadores de una empresa y saber cuántos estándares aplican ¿se deben tener en cuenta los contratistas o solo el personal vinculado por nómina?
-
Si una empresa ya realizó el plan de trabajo y la autoevaluación bajo la Resolución 1111, ¿se debe realizar de nuevo?
-
Si una empresa tiene menos de 50 trabajadores y es riesgo V, ¿cuántos estándares debe cumplir?
-
¿La tabla de la Resolución 0312 de 2019 es la misma de la Resolución 1111 de 2017?
-
¿Qué modelos se deben utilizar para la autoevaluación y plan de mejora de los estándares mínimos?
-
¿Cómo se realiza la calificación para las empresas que deben cumplir 7 o 21 estándares mínimos si la herramienta que da la ARL tiene contemplado los 60 estándares?
Gestion de mora y/o Inexactiutudes
-
¿Cuál es el tiempo de procesamiento del archivo de Inexactitudes?
-
¿Qué es el estado de cuenta y cómo solicitarlo?
-
¿Cuál es la norma que regula las acciones de mora e inexactitudes?
-
¿Que son los estándares de cobro?
-
¿Cómo pago solamente ARL?
-
¿ARL tiene en cuenta todas las novedades reportadas en la planilla de pagos?
-
¿Si pagué a otra ARL que debo hacer?
-
¿Cómo gestionar el pago por mora y/o inexactitudes?
-
Cómo cancelo el descuento en planillas de pago?
-
¿Por qué es importante solucionar las inexactitudes?
-
¿Qué es mora e Inexactitudes?
-
¿Cuáles son las consecuencias de no pagar los aportes a la ARL?
-
¿Qué se debe hacer si por error no se reportaron trabajadores en la autoliquidación?
-
¿Si olvide reportar una novedad en la planilla de pagos que debo hacer?
-
¿Cómo pagamos los aportes en condición de independientes por prestación de servicios y los voluntarios cuando no laboramos todo el mes?
-
¿Qué es la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes – PILA?
-
¿Cómo realizo el pago de aportes?
Todo sobre mi clave
-
¿Qué pasa si tengo problemas con la generación o recordación de mi clave?
-
¿Si soy un usuario Administrador de clave, cómo puedo crear accesos para otros usuarios delegados?
-
¿Qué se requiere para acceder al sitio transaccional de empresas ARL SURA?
-
¿Qué es el sitio transaccional de ARL SURA?
-
¿Cómo ingreso al sitio transaccional de ARL SURA?
-
¿A través de qué medio se solicita la clave para ingresar al sitio transaccional de ARL SURA?
-
¿Qué se puede realizar a través del sitio transaccional de la ARL SURA?
-
Tengo inconvenientes para ingresar al sitio transaccional de ARL SURA. ¿Cómo los puedo solucionar?
-
¿Dónde puedo encontrar información ampliada del sitio transaccional ARL?
-
¿Qué navegador y versión son los indicados para utilizar los Servicios en Líne@?
-
¿Existe alguna seguridad para las transacciones que realizo a través de los Servicios en Líne@?
-
¿Cómo hago para eliminar el acceso de un usuario delegado?
-
¿Por qué cuando ingreso a autenticarme con NIT y contraseña me arroja un error?
-
¿Cuántos usuarios puede tener la empresa?
-
¿Cómo puedo saber quién es el usuario administrador de la empresa?
-
¿Cómo actualizo el usuario ya que la persona dejo de laborar para la empresa?
-
¿Cómo actualizo el correo electrónico, para activar de nuevo la clave?
-
¿Cómo recuerdo la clave?
-
¿Cómo inicio sesión?
-
¿Cómo hago para solicitar mi usuario y clave?
Decreto 768 de 2022
-
¿Se deben realizar cambios en el Operador de Información – PILA con el nuevo código de actividad económica?
-
¿Se entendería que, de acuerdo a la siniestralidad de una empresa, varía la cotización de la empresa?
-
Si soy independiente prestación de servicios, ¿este decreto me afecta?
-
Si soy independiente por cuenta propia, ¿este Decreto tiene efecto?
-
¿Qué pasa si una empresa no hace el cambio de la tarifa en sus pagos?
-
¿Qué tiene que hacer la empresa cuando entre en vigencia esta norma?
-
¿Las empresas tienen que autorizar el cambio de tarifa?
-
¿Si me estoy trasladando de ARL, con qué tasa me traslado con la nueva o con la que traía?
-
¿Esta norma tiene efectos retroactivos?
-
¿Si una empresa pidiera proceso de reclasificación, qué manejo se le da?
-
¿Qué impacto genera esta norma en las empresas?
-
¿Los cambios los realiza automáticamente la ARL?
-
¿Qué pasa durante el periodo de transición, se puede cambiar el riesgo desde ya?
-
¿Cuándo inicia en vigencia el Decreto 768?
-
¿De qué trata el Decreto 768?