Ley de Transparencia EPS
Ley 1712 de 2014: “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del derecho de acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”.

Coberturas opcionales
-
Mecanismos de contacto con el sujeto obdligado.
-
Mecanismos para la atención al ciudadano
- Sección particular. Abrir
- Espacios físicos destinados para el control con la entidad. Abri
- Teléfonos fijos y móviles, líneas gratuitas y fax, incluyendo el indicativo nacional e internacional, en el formato (57+Número del área respectiva). Abrir
- Correo electrónico institucional: RqExt@suramericana.com.co
- Correo físico o postal. Abrir
- Formulario electrónico de solicitudes, peticiones, quejas, reclamos y denuncias. Abrir
Localización física, sucursales o regionales, horarios y días de atención al público
- Ubicación del sujeto obligado. Abrir
- Ubicación fisíca de sedes, áreas, regionale, etc. Abrir
- Horarios y días de atención al público. Abrir
- Enlace a los datos de contacto de las sucursales o regionales. Abrir
- Correo electrónico para Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@epssura.com.co
Políticas de seguridad de la información del sitio web y protección de datos personales
-
-
Información de interés
-
Datos abiertos generados por el sujeto obligado en su sitio web
Dentro del sitio web EPS SURAhttps://www.epssura.comse encuentran DATOS ABIERTOS y SIN PROCESAR. Se excluyen los activos de información de naturaleza RESERVADA Y CLASIFICADA; algunos ejemplos son las secciones de: normatvidad, noticias, carta de derechos y deberes, documentos consultables.
Estudios, investigaciones y otras publicaciones
- Blog Seguros Sura. Abrir
- Tiempo para ti. Abrir
- Maternidad y primera infancia. Abrir
- Para siempre. Abrir
- Deberes y derechos del afiliado. Abrir
- Afiliación para desempleados. Abrir
- Atención vistual en salud. Abrir
- Convocatorias. Abrir
- Preguntas y respuestas frecuentes. Abrir
- Glosario. Abrir
- Noticias. Abrir
Información para niñas, niños y adolescentes
-
-
Estructura orgánica y talento humano.
-
Misión y Visión
Nuestro modelo no cuenta con la metodología de VISION Y MISION sin embargo la información asociada se encuentra en:
Procesos y procedimientos
Por la Naturaleza Jurídica de la entidad, y de acuerdo con la normatividad vigente EPS SURA no publica PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ya que contiene información confidencial de la compañía.
Organigrama
-
Estructura orgánica de la entidad. Abrir
-
Directorio de entidades. Abrir
-
Directorio de agremiaciones, asociaciones. Abrir
-
Ofertas de empleo. Abrir
-
-
-
Normatividad
-
- Normas Generales y Reglementarias Relacionadas con la operación. Abrir
-
-
Presupuesto
-
Presupuesto General Asignado
EPS SURA cumple con el reporte de las circulares 008 y 017 de 2020 de la Super Salud
- CE008 de 2020. Abrir
Ejecución presupuestal histórica anual
EPS SURA cumple con el reporte de las circulares 008 y 017 de 2020 de la Super Salud
-
-
Planeación
-
Políticas, lineamientos sectoriales, Manueales, planes estratégicos
-
Plan de beneficios en salud EPS SURA. Abrir
-
Perfil de riesgo en frande. Abrir
-
Política antifraude y anticorrupcion. Abrir
-
Manual de contatación. Abrir
-
Informe de gestión 2021. Abrir
-
Informe sobre transmisiones de información de información a Entes de Control y Vigilancia. Abrir
-
Informe Control Interno. Abrir
-
Informe de procesos EPS SURA al 31 de marzo 2021. Abrir
Informe de perfil poblacional
Caracterización por Departamento 2022
-
Departamento de Antioquia. Abrir
-
Departamento de Caldas. Abrir
-
Departamento de Risaralda. Abrir
-
Departamento de Quindío. Abrir
-
Bogotá D.C. Abrir
-
Departamento de Cundinamarca. Abrir
-
Departamento de Valle del Cauca. Abrir
-
Departamento de Atlántico. Abrir
-
Departamento de Bolívar. Abrir
-
Departamento de Magdalena. Abrir
-
Departamento de Santander. Abrir
-
Departamento de Boyacá. Abrir
-
Departamento de Cauca. Abrir
-
Departamento de Córdoba. Abrir
Plan de rendición de cuentas
Audiencia pública en la que la EPS brinda información sobre la gestión adelantada en la prestación del servicio de salud, el manejo presupuestal, financiero y administrativo, los avances y logros obtenidos como producto de las reuniones concertadas con las asociaciones respectivas y las acciones correctivas tomadas por el ejercicio del proceso veedor. La EPS reporta a través del enlace que para tal fin se publique en la página web de la Superintendencia la información de la fecha de programación y lugar de realización de la audiencia a más tarde el día 10 del mes de abril cada año y sus modificaciones en las mismas condiciones, inmediatamente suceda el cambio.
Evento 2021:
Conoce la información del evento de Rendición de Cuentas del periodo más reciente aquí
PresentaciónVideoAudiencia Pública
Evento 2020:
Conoce la información del evento de Rendición de Cuentas de este periodo aquí:
PresentaciónVideoAudiencia pública
Evento 2019:
Conoce la información del evento de Rendición de Cuentas de este periodo aquí:
Video Presentación Audiencia Pública
Evento 2018:
Conoce la información del evento de Rendición de Cuentas de este periodo aquí:
Informes trimestrales 2019:
-
Informe EPS SURA Trimestre 1. Abrir
-
Informe EPS SURA Trimestre 2. Abrir
-
Informe EPS SURA Trimestre 3. Abrir
-
Informe EPS SURA Trimestre 4. Abrir
Informes trimestrales 2020:
-
Informe EPS SURA Trimestre 1. Abrir
-
Informe EPS SURA Trimestre 2. Abrir
-
Informe EPS SURA Trimestre 3. Abrir
-
Informe EPS SURA Trimestre 4. Abrir
Informes trimestrales 2021:
-
Informe EPS SURA Trimestre 1. Abrir
-
Informe EPS SURA Trimestre 2. Abrir
-
Informe EPS SURA Trimestre 3. Abrir
-
Informe EPS SURA Trimestre 4. Abrir
Informes trimestrales 2022:
-
Informe EPS SURA Trimestre 1. Abrir
-
Informe EPS SURA Trimestre 2. Abrir
-
Informe EPS SURA Trimestre 3.Abrir
Plan de Servicio al ciudadano.
Los planes de atención del ciudadano son una obligación de entidades publicas, EPS SURA por su naturaleza jurídica no está obligada a contar con éstos; sin embargo se encuentran diferentes estrategias y metodologías dirigidas a la atención del ciudadano, en los que se observan los mecanismos para el acceso, la atención de diferentes requerimientos, la realización de trámites, etc.
Participación en la formulación de políticas
De conformidad con lo establecido en las normas vigentes, el Sistema General de Seguridad Social en Salud estimula la participación de los usuarios en la organización y control de las instituciones y del sistema en su conjunto. Dentro de estas formas de participación ciudadana en salud que se implementan en EPS SURA se encuentran:
1. Conformación de asociaciones, ligas o alianzas de usuarios: El decreto 1757 de 1994, define la Alianza o asociación de usuarios, como una agrupación de afiliados del régimen contributivo y subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que tiene derecho a utilizar unos servicios de salud de acuerdo con su sistema de afiliación y que velará por la calidad del servicio y la defensa del usuario. Responsable: Gerencia de Mercadeo.
Como base fundamental de la participación ciudadana en salud, se realiza convocatoria pública por medio de carteleras ubicadas en nuestras oficinas de atención al usuario e IPS de cada ciudad donde tenemos cobertura geográfica, adicional en el canal salud al día en nuestras IPS informa de manera permanente la existencia de la asociación y se indica cómo hacer parte de ella.
El proceso de participación ciudadana institucional se encuentra documentado aquí.
Los afiliados interesados en hacer parte de la asociación de usuarios EPS/IPS pueden realizarlo por medio del correo electrónico: cepartciudadana@sura.com.co Contactarse con la líder de participación ciudadana en cada una de nuestras regionales o por medio de las enfermeras líderes de nuestras IPS Básicas.
Puede hacer parte de la asociación de usuarios cualquier afiliado de la EPS Sura, que se encuentre activo, que haya utilizado alguno de nuestros servicio, mayor de edad Como mecanismo presencial contamos con las líderes regionales de participación ciudadana o a través de nuestras enfermeras líderes de las IPS Coordinación experiencia y procesos /Participación ciudadana e institucional.
2. Veedurías en salud para el ejercicio del control social: La Asociación, Liga o Alianza podrá conformar Comités de Veeduría en Salud, para los planes y programas de la EPS y para la prestación de servicio de salud.
3. Defensor del usuario: Es un vocero de los afiliados ante las respectivas EPS respecto de las quejas y reclamos relativos a la prestación de servicios de salud. Se trata de una figura no obligatoria para la EPS, quien ha definido de manera discrecional establecerla y para tal efecto, conoce, gestiona, da traslado a las instancias competentes y comunica al quejoso sobre su gestión y solución.
-
Plan de participación de políticas. Abrir
-
-
-
Control
-
-
Informes de gestión, evaluación y auditoría
La información sobre informes de gestión, evaluación y auditoría; y los reportes de control interno contienen información sensible relativa a las estrategias comerciales de la EPS SURA
-
Reportes de control interno
La información sobre informes de gestión, evaluación y auditoría; y los reportes de control interno contienen información sensible relativa a las estrategias comerciales de la EPS SURA
-
Planes de Mejoramiento
En virtud de la Naturaleza jurídica de la EPS SURA no está obligada a reportar en el micrositio de ley de transparencia, ya que de conformidad con lo dispuesto en la Ley 87 de 1993 "Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del estado y se dictan otrasdisposiciones" los sujetos obligados son: Art 5: Campo de aplicación. La presente Ley se aplicará a todos los organismos y entidades de las Ramas del Poder Público en sus diferentes órdenes y niveles así como en la organización electoral, en los organismos de control, en los establecimientos públicos, en las empresas industriales y comerciales del Estado en las sociedades de economía mixta en las cuales el Estado posea el 90% o más de capitalsocial, en el Banco de la República y en los fondos de origen presupuestal
-
Entes de control que vigilan a la entidad y mecanismos de supervisión
-
Entidades que vigilan al sujeto obligado.
-
EPS SURA por su naturaleza es una compañía vigilada preferentemente por la Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social. Adicionalmente, contamos con una auditoría interna y una firma de revisoría fiscal externa certificada por la Junta Central de Contadores.
-
Super intendencia nacional de salud. Abrir
-
Ministerio de Salud y Protección Social. Abrir
-
Procuraduría General de la nacion. Abrir
-
Contraloría General de la República. Abrir
-
-
Mecanismos internos y externos de supervisión, notificación y vigilancia
-
Modelo Control Interno. Abrir
-
Informe sobre transmisiones de informaciones de información a Entes de Control y Vigilancia. Abrir
Información para población vulnerable
-
-
-
Contratación
-
De acuerdo con los parámetros establecidos por la normatividad vigente, se evidencia que a nuestra Compañía, como EPS, no le es aplicable el Estatuto General de Contratación de acuerdo con los presupuestos establecidos por el Consejo de Estado en el auto del 25 de febrero de 2021, mediante el cual se suspendieron provisionalmente las Circulares Externas 1 de 21 de junio de 2013 y 20 de 27 de agosto de 2015, expedidas por la Dirección de la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente. Por lo anterior, a la fecha la EPS no cuenta con la obligación de publicar el listado de contratos que tiene suscritos en EL SECOP. No obstante, es menester tener presente que nuestra Compañía sí realiza los reportes contractuales directamente en SIRECI.
-
Manual de contratación
-
Políticas de Abastecimiento Julio 2019. .Abrir
-
-
Plan Anual de Adquisiciones
SURA pertenece al régimen especial y no nos obliga a tener el Plan Anual de Adquisiciones (PAA)
-
-
-
Trámites y servicio
-
EPS SURA en ejercicio de la autonomía de su voluntad y con el compromiso de cumplir con una adecuada gestión de recursos y de promover servicios de salud, cuenta con mecanismos de eficientes y de fácil acceso para que los usuarios realicen trámites ante la entidad a través de su página web
-
-
Instrumentos de gestión de información pública
-
Información Mínima
- La información minima requerida se encuentra disponible en el Micrositio Ley de transparencia:https://www.epssura.com/leyes/2088-ley-de-transparencia, así mismo en el sitio web de la EPS https://www.epssura.com
- Registro de activos de información. Abrir
-
Registro de Activos de Información. Abrir
Información Clasificada y Reservada
-
Activos de información reservados y clasificados. Abrir
-
Esquema se publicación de información. Abrir
Programa de gestión documental
-
Programa de gestión documental. Abrir
-
Política de gestión documental. Abrir
-
Política gestión electrónica de documentos. Abrir
-
Tablas de retención documental. Abrir
Registro de publicaciones
El esquema actual del micrositio de la EPS:https://www.epssura.com/leyes/2088-ley-de-transparenciacontiene la documentación requerida de conformidad con La Ley 1712 de 2014
-
Costos de resproducción de información. Abrir
Mecanismos para presentar quejas y reclamos en relación con omisiones o acciones del sujeto obligado
-
Procedimiento de peticiones quejas y reclamos. Abrir
Informe de Peticiones, quejas, reclamos, denuncias y solicitudes de acceso a la información
-
Informe PQR-EPS SURA. Abrir
-
-
Transparencia pasiva
-
-
Medios de seguimiento para la consulta del estado de las solicitudes de información pública
La recepción de solicitudes de información y los medios para hacer seguimiento a la misma se pueden realizar a través del servicio CANALES DE CONTACTO, que se encuentra disponible en el sitio web de EPS SURA, así mismo en el sitio web: https://epssura.com/escribenos puede consultarse y realizar seguimiento a las solicitudes de información de naturaleza publica
-
Formulario para la recepción de solicitudes de información pública.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES:
La recepción de solicitudes de información y el formulario para radicación y solicitud de acceso a la información se encuentra disponible enhttps://epssura.com/escribenos
-
-
-
Criterio diferencial de accesibilidad
-
Formato alternativo para grupos étnicos y culturales y accecibilidad en medios electrónicos para la población en situación de discapacidad
Actualmente la compañía se encuentra desarrollando los modelos para la inclusión de estas subcategorías a los sitios web pueden encontrar información asociada en el micrositio de ley de transparencia en el botón POBLACION CON VULNERABILIDAD SOCIAL
-
-
Protección de datos personales
-
Cumplimiento de principios y obligaciones del régimen general de protección de datos personales
Nuestros usuarios pueden estar completamente tranquilos al utilizar Servicios a un clic en nuestra página de Internet, ya que las transacciones se desarrollan en un SITIO SEGURO con tecnología SSL (Secure Socket Layer). Las páginas de Internet que usan esta tecnología de seguridad se reconocen en el navegador de Internet de varias formas: La dirección de la página o URL ya no es http:/ / sino https:// Si su navegador es Microsoft Explorer aparecerá un candado cerrado en el navegador en la parte inferior derecha.
-
Políticas de privacidad y tratamiento de datos personales. Abrir
-
Política de seguridad de la información y ciberseguridad. Abrir
-
Historia clínica digital. Abrir
-
Comercial EPS. Abrir
-
Historia clínica física. Abrir
-
Gestión legal. Abrir
-
Talento humano. Abrir
-
Reaseguro. Abrir
-
Gestión del prestador. Abrir
-
Asesoría y ventas de seguros. Abrir
-
Servicio y operación de salud 2020. Abrir
-
Proveedores. Abrir
-
Gestión documental e información digital. Abrir
-
Ayudas Diagnósticas. Abrir
-
Siniestros. Abrir
-
Gestión documental e información física. Abrir
-
Expedición y suscripción de seguros. Abrir
-
Secretaría general. Abrir
-
Línea Ética. Abrir
-
Video Vigilancia. Abrir
-
-
- Consulta tus aportes PILA
- Normatividad
- Estados financieros
- Ley de Transparencia
- Atención al consumidor financiero
- Legislación
- Centro de documentación
- Informe anual
- Seguridad
- Políticas de uso y seguridad
- Políticas de privacidad y datos
- Política de Seguridad y Ciberseguridad
- FOGAFÍN
- Seguro de Cumplimiento para particulares
- Fraudes y denuncias
- Atención de requerimientos externos institucionales
-
Barranquilla
+57 605 319 7938 -
Bogotá
+57 601 405 5911 -
Bucaramanga
+57 607 691 7938 -
Cali
+57 602 380 8938 -
Cartagena
+57 605 642 4938 -
Manizales
+57 606 881 1280 -
Medellín
+57 604 444 4578 -
Pereira
+57 606 313 8400 -
Resto del país
+57 01800 051 1414 +57 01800 094 1414