Proceso administrativo
Suceso
Causas
Prevención
Descargar
¿Qué pasó?
Una empresa de distribución de leche, cuenta con vehículos repartidores y cada uno está compuesto por la tripulación de un conductor y 2 auxiliares de entrega, un equipo de trabajo llega donde un cliente a realizar la entrega de un pedido de leche, un colaborador desciende del vehículo, va a la parte de atrás del mismo a sacar el pedido de la leche, llega a la puerta del cliente, en ese momento 4 hombres llegan y amenazan con arma de fuego a los 3 colaboradores, 2 hombres hurtan los celulares y el dinero recaudado a los colaboradores que se encontraban en el interior del vehículo, los otros 2 hombres amenazan al colaborador que estaba donde el cliente, en ese momento se escucha un impacto de bala, los 4 hombres huyen corriendo del lugar y luego ven al compañero tirado en el suelo, el cual fallece de manera instantánea.
¿Qué lo causó?
- Zona de alto riesgo público
- Presencia de delincuencia común en la zona
- Manejo de dinero en efectivo
- Uso de celulares de alta gama
¿Cómo evitar
que ocurra en mi empresa?
- Establecer dentro del Protocolo para la prevención del Riesgo Público la definición del No uso de objetos de valor, celulares de alta gama, altas sumas de dinero, establecer el proceso de recaudo y consignación de dinero de efectivo en la cual se establezca el monto máximo, personal responsable de la actividad de consignación, lugares de consignación, rutas y horarios de ejecución de la actividad.
- Realizar un estudio de Georreferenciación de los sectores donde se tiene presencia de colaboradores; en el cual se identifiquen horas críticas, antecedentes, perfiles de hurto, zonas y rutas con alta grado de vulnerabilidad para riesgo público por robo o atraco; establecer el acompañamiento de las autoridades competentes de ser necesario. Generar controles para cada uno de los hallazgos y divulgar a todos los colaboradores expuestos al riesgo público.
- Establecer reuniones periódicas con las autoridades competentes de la zona (Policía / Ejército Nacional) para analizar las situaciones de riesgo púbico y tomar medidas preventivas. Vincular en estos espacios al área de Seguridad y Salud en el Trabajo y a la Gerencia.
- Diseñar un programa de inducción, capacitación y entrenamiento para todo el personal que ingrese a la empresa, que incluya como mínimo: • Divulgación de políticas, normas y procedimientos de seguridad y salud en el trabajo • Peligros y riesgos presentes en las áreas de trabajo. • Capacitación en Riesgo Público • Elementos de protección para las diferentes actividades. • Evaluación de conocimiento