ARL

Golpeado por tubo

imagen banner
imagen banner

Proceso administrativo

Suceso

Causas

Prevención

Descargar

¿Qué pasó?

Dos trabajadores se encontraban realizando el retiro de una tubería de perforación que, por condiciones del terreno se apretó demasiado, haciéndose necesario aumentar el torque de las llaves de tubería.

 

Uno de los trabajadores sostenía una llave pequeña mientras el otro que estaba ubicado al frente de este realizaba la labor de torque mediante la ayuda de un tubo de 1.2 metros de longitud introducido en la llave de la tubería.

 

El operador de la máquina al ver que sus compañeros, a pesar de estar usando el tubo para aumentar el torque no conseguía aflojar la pieza, se dirige hacia ellos, sin percatarse que la mesa de comandos carecía de un anclamiento firme que evitara que ésta callera por la condición inclinada del terreno, debido a esto, la mesa de comando cae al suelo ocasionando que las palancas se accionaran generando que la tubería girara; el operador gritó a sus compañeros, pero solo el que realizaba el torque con el tubo, alcanzó a reaccionar y saltó de donde se encontraba parado. El tubo con el que se realizaba el torque, giró velozmente impactando al trabajador que sostenía la llave pequeña en su cabeza.

 

Consecuencia: El trabajador falleció. 

¿Qué lo causó?

  • Se usan llaves de tubería que deben ser sostenidas por el trabajador para evitar que se caigan.
  • La mesa de comandos se volcó cuando el operador dejó su puesto.
  • La mesa carecía de un sistema de sujeción o anclaje.
  • El operador se retiró de su puesto para ayudar a sus compañeros a realizar torque a las llaves y aflojar la tubería.
  • Retiro manual de la tubería perforadora.

¿Cómo evitar
que ocurra en mi empresa?

  • Cambiar las llaves de tubería por llaves de cadena (cerradas).
  • Iniciar diseño que permita replicar el sistema de mordazas que tienen las unidades portátiles de perforación, las cuales realizan de manera automática el retiro de la tubería.
  • Contar con un procedimiento de aseguramiento de energías peligrosas con sus respectivos bloqueos y etiquetados.
  • Estandarizar la operación segura de desajuste de la tubería de la máquina de perforación y corroborar el cumplimiento al estándar por medio de metodología de observación del comportamiento.
  • Asegurar los tableros de control y de la mesa para evitar que se caigan y se puedan activar.
  • Realizar un mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos y máquinas.
  • Planear las condiciones y riesgos del terreno y definir cuál es el equipo más idóneo que se debe utilizar para realizar la actividad.

Descargar contenido

imagen banner
imagen banner