ARL

Contacto con corriente eléctrica y caída a diferente nivel

imagen banner
imagen banner

Proceso administrativo

Suceso

Causas

Prevención

Descargar

¿Qué pasó?

Dos conductores de vehículos pesados requieren servicio de montallantas para sus vehículos. El primer conductor se queda en posición de pie al lado de la llanta que le desmontaron y cuando la están inflando, la llanta estalló y el aire a presión lo lanzó hacia atrás golpeando su cabeza contra la tracto mula. El segundo conductor se alejó 1. 5 metros de donde manipulaban la llanta y se sentó a esperar a que finalizaran el montaje de la misma, una de las llantas ubicadas sobre el piso expulsó los aros del rin y golpeo al conductor en su cabeza. En ambos eventos los operarios del montallantas también resultaron lesionados.

 

Consecuencia: Tres de las personas golpeadas fallecieron. 

¿Qué lo causó?

  • El trabajador tiene un contacto directo con la escalera, la cual se encontraba energizada debido a que la conexión del reflector, que era utilizado para iluminar el sitio de trabajo, tenía con un empalme eléctrico protegido por cintas aislantes, el cual entra en contacto con un remache de la zapata de la escalera y al momento en que el trabajador toca la bandeja del portacables se libera la energía, haciéndole perder el equilibrio y generado la caída de la escalera.
  • Deficiencia en la inspección previa a la operación.

¿Cómo evitar
que ocurra en mi empresa?

  • Garantizar que las escaleras utilizadas por el personal electricista sean dieléctricas (fibra de vidrio).
  • Garantizar que el personal utilice los elementos de protección personal para trabajo con electricidad, teniendo en cuenta el nivel de tensión al que podría verse sometido.
  • Garantizar que el cable de alimentación del reflector esté en buen estado y que no tenga empalmes.
  • Garantizar que el reflector tenga su cable de puesta a tierra.
  • Garantizar que el trabajador, antes de subir a la escalera tipo tijera, esté anclado con una línea de vida vertical y conectado a un freno mecánico.
  • Definir procedimientos para trabajos seguros con electricidad, con tensión y sin tensión.
  • Contar con una adecuada planeación previa a la ejecución del trabajo, identificando los riesgos que puedan presentarse y estableciendo los controles respectivos.
  • Se debe diligenciar un permiso escrito diario para trabajo en alturas y aseguramiento de energías peligrosas, dada la variabilidad del entorno y la participación de diferentes contratistas.

Descargar contenido

imagen banner
imagen banner