Proceso administrativo
Suceso
Causas
Prevención
Descargar
¿Qué pasó?
Un trabajador de mantenimiento, ingresa a la terraza de la empresa para realizar una labor de mantenimiento locativo, resbala sobre el techo de la instalación del lado, rompiendo una de las tejas y cayendo desde 7mt de altura, perdiendo la vida en el lugar.
¿Qué lo causó?
- Diseño de instalaciones locativas: Verificar que la infraestructura física garantice seguridad, ergonomía y accesibilidad para todos los trabajadores. Debe cumplir con la normatividad vigente en materia de construcción segura, ventilación, iluminación y rutas de evacuación.
- Control de acceso a áreas peligrosas: Implementar mecanismos de control (señalización, cerramientos, tarjetas de acceso, vigilancia) que impidan el ingreso no autorizado a zonas de alto riesgo, como maquinaria pesada, zonas de altura o áreas con sustancias peligrosas.
- Asignación de cargos y tareas: Asegurar que cada trabajador cuente con el perfil, la formación y la competencia requeridas para la labor asignada. Esto incluye la validación médica, psicológica y técnica de aptitud para el rol.
- Supervisión y liderazgo: Establecer líderes con formación en SST que realicen monitoreo constante del cumplimiento de normas de seguridad. La supervisión debe ser activa, con énfasis en la corrección inmediata de comportamientos inseguros.
- Análisis de riesgos por tareas: Realizar análisis de trabajo seguro (ATS) para cada actividad crítica, documentando peligros, controles y responsabilidades. Este análisis debe actualizarse ante cualquier cambio en el entorno, herramientas o condiciones de trabajo.
¿Cómo evitar
que ocurra en mi empresa?
- Restringir el acceso a espacios con riesgo de caída de alturas mediante cerramientos físicos, señalización adecuada y control de ingreso con personal autorizado.
- Analizar los riesgos asociados a las funciones y tareas asignadas, documentando en un Análisis de Trabajo Seguro (ATS) para implementar medidas preventivas específicas.
- Verificar el diseño de protecciones físicas como muros, barandas, redes o sistemas de anclaje en zonas elevadas: bordes de azoteas, terrazas, balcones, ventanales o patios.
- Observar comportamientos cotidianos que puedan representar riesgos, fomentando una cultura de autocuidado y reporte oportuno de condiciones inseguras.