Proceso administrativo
Suceso
Causas
Prevención
Descargar
¿Qué pasó?
Un liniero de líneas desernegizadas (Contratista), se encontraba realizando labores de vestida de conjuntos y tendido del cableado 4/0 semiaislado en postes de concreto de 14 mt * 1050 Kg, en un tramo de apoyos de la red de 13.2 kV al interior de una urbanización en construcción.
Siendo aproximadamente las 13:45 horas, mientras el trabajador se encontraba a 14 metros de alturas realizando el montaje de la segunda línea del cable 4/0 semi-aislado, con la ayuda de sus compañeros de cuadrilla (Desde piso), el poste se empieza a desplomar debido a que el terreno cede, a medida que el poste se desplomaba el trabajador gira y cae con el poste, quedando atrapada su pierna izquierda.
El personal de linieros le retiran de encima de la pierna el poste y le quitan todos los elementos de protección personal y le prestan los primeros auxilios. Una hora después es remitido a una entidad de salud donde posteriormente fallece.
¿Qué lo causó?
- Terreno inestable.
- Poste hincado en talud hace 9 días previos al evento.
- Poste enterrado por debajo del nivel rasante (marcación de fábrica realizada en el poste).
- No se identifica el riesgo en el ATS para el hincado de postes.
- Aprobación de la tarea en el permiso de Trabajo Seguro en Alturas.
- Peso y tensión adicional en el poste por instalación del cable.
- Presión comercial (contratante).
¿Cómo evitar
que ocurra en mi empresa?
- Establecer lineamientos contractuales con la empresa cliente desde seguridad y salud en el trabajo para todas las actividades de los proyectos, durante el inicio, desarrollo y cierre de los mismos, donde se establezcan las acciones a tomar en caso de que se identifique o reporte una situación de riesgo que pueda afectar al contratante, contratista o subcontratado.
- Definir procedimiento para el diligenciamiento del ATS para tareas de alto riesgo, teniendo en cuenta aspectos como:
- Tiempo previo mínimo para diligenciar el documento, previo a la realización de la tarea (diario).
- Perfil y competencias del responsable de la firma y aprobación del ATS.
- Equipo de trabajo que realizará el diligenciamiento del ATS.
- Actualización del análisis frente a la presencia de nuevos riesgos o cambios en las condiciones del entorno durante la ejecución de las actividades.
- Realizar divulgación del procedimiento para diligenciar ATS y realizar seguimiento de su cumplimiento en campo durante la realización de la tarea. Dejar registro en físico de la validación en campo.
- Establecer procedimiento para la identificación y calificación de tareas críticas de la empresa, incluyendo la realización de un inventario de estas tareas.
- Diseñar e implementar un proceso de formación para los líderes de cuadrillas, donde se definan temáticas que permitan el desarrollo de competencias y habilidades requeridas para fortalecer el perfil del líder definido por la empresa.
- Implementar el MEDEVAC para el direccionamiento ante una emergencia, de acuerdo con los diferentes centros de trabajo de la compañía. Se recomienda documentar y divulgar a los líderes de los proyectos las IPS con las que Sura tiene convenio.