ARL

Caída de alturas en montaje de estructura

imagen banner
imagen banner

Proceso administrativo

Suceso

Causas

Prevención

Descargar

¿Qué pasó?

Estructura inicial, faltaba colocar los peldaños en el tramo número tres para analizar la estructura.

Acción del colaborador anclado al punto X: Retirar los tornillos del soporte porque los peldaños no encajaban bien, reemplazándolos por punzones de acero que no resistieron el peso de la viga.

Al soltarse los tornillos y realizar la maniobra (paso 2), el peso de la viga recae en el soporte de la parte superior reventando la soldadura, lo cual genera que caiga la viga y esta a su vez hale al colaborador hasta el primer tramo de la escalera recorriendo aproximadamente 2,5 metros de altura.

¿Qué lo causó?

  • Falencias en el proceso de selección, capacitación y definición de roles y responsabilidades del trabajador.
  • Deficiencias en el análisis de la tarea.
  • No se tenían identificados los riesgos en la tarea de izaje de cargas.
  • No se tuvo en cuenta el peso de la viga, ni la resistencia de la soldadura, por lo que al soltarla esta queda inestable y el peso recae en el punto de soldadura superior, reventándola.
  • No se tenía identificado en el permiso de alturas ni en el análisis seguro de la tarea el punto de anclaje correcto.
  • Utilización de elementos que no son compatibles con la estructura montada.

¿Cómo evitar
que ocurra en mi empresa?

Controles antes de la ejecución del trabajo:

  • Realizar mayor profundidad en la planeación de los trabajos.
  • Fortalecer conocimientos técnicos.
  • Fortalecer la aplicación de herramientas para análisis de riesgos.
  • Claridad de roles y responsabilidades en la administración de contratistas y subcontratistas.
  • Coherencia y consistencia entre: competencias, planificación, diligenciamiento del permiso y ATS.
  • Validar elementos como:
    • Cálculo de caída.
    • Puntos de anclaje, método de restricción, retráctil, línea de vida, etc.
    • Potenciales consecuencias: caída libre, efecto péndulo, golpes contra estructuras u objetos.
    • Resistencias de estructuras y materiales.

Controles durante la ejecución del trabajo:

  • Advertir cambios sobre las disposiciones planificadas y los nuevos riesgos asociados a las nuevas condiciones. Definir los controles respectivos y validar si es necesario diligenciar otros permisos o ampliar la información en el ATS.
  • Detener o cancelar el trabajo cuando se vulneren las condiciones de seguridad planificadas.

Descargar contenido

imagen banner
imagen banner