Proceso administrativo
Suceso
Causas
Prevención
Descargar
¿Qué pasó?
- 1. Historia: Esta situación se ha presentado en vías públicas o privadas (puede ser urbana o rural), en donde el vehículo comienza a dar reversa y un peatón (puede ser trabajador de la empresa o un tercero), u otros actores viales detenidos o estacionados (ciclistas, motociclistas, patinetas, etc.), están ubicado generalmente en un punto ciego (lugar no visible por el conductor desde la cabina), y lastimosamente es atropellado por el vehículo, causando lesiones graves e incluso la muerte.
- 2. Historia: Esta situación se presenta usualmente en patios de parqueo, de cargue y descargue, o zonas de obra, en donde se presentan maniobras de parqueo y movimientos de vehículos de forma constante, y es común que las zonas sean compartidas con peatones (vigilantes, mecánicos, auxiliares de obra, otros conductores, señaleros, personal o visitantes que pueden pasar ocasionalmente, entre otros), los cuales se ubican o van pasando por puntos ciegos o lugares que el conductor no advierte, y son aprisionados o atropellados por el vehículo, causando lesiones graves e incluso la muerte.
¿Qué lo causó?
- Inexistencia o fallas en los protocolos o estándares de seguridad en la actividad.
- Ausencia de espejos convexos auxiliares, en espacios controlados como patios y estacionamientos donde se presentan dichas maniobras.
- Compartir zonas de circulación de vehículos con peatones en simultáneo, sin condiciones de señalización, delimitación o alertamiento suficientes.
- No verificar ausencia de peatones en puntos ciegos por parte de conductores.
- Peatones ubicados en puntos ciegos (existe la posibilidad que no conozcan cuáles son los puntos ciegos), con posible inatención a las condiciones del entorno.
- Inexistencia o falencias en el proceso de visualización y escucha tanto de las señales del vehículo (alarmas de reversa, pito, señales verbales), como del peatón (visuales o verbales), incluso puede haber múltiples señales al tiempo de otros vehículos, que causa confusión o no atención de los peatones o conductores a las mismas.
- Fallas en la comunicación entre conductores, señaleros, peatones y actores involucrados en el proceso.
¿Cómo evitar
que ocurra en mi empresa?
- Debes definir procesos de control que en primera medida se apliquen al entorno y a la organización del trabajo, evitando en lo posible, exponer a peatones a esta situación de peligro.
- La planeación de las actividades, señalización, delimitación de áreas, ubicación de dispositivos auxiliares para eliminar puntos ciegos (espejos convexos en vehículos e instalaciones), uso de sensores de reversa en vehículos, instalación de alarmas de reversa claras y fuertes (evitar melodías rítmicas), entre otras, son opciones que pueden ser efectivas. Estos dispositivos y ayudas deben estar funcionando siempre, recuerda inspeccionar y hacer mantenimiento frecuentemente.
- Si la actividad definitivamente requiere el apoyo de un señalero o auxiliar, o no se pueden instalar controles en el entorno, es importante definir y garantizar un estándar de seguridad específicamente en la maniobra de retroceso, contar con protocolos claros de comunicación y señales, garantizar que tanto las señales como el señalero sean visibles y entendibles.
- Todo el personal que se desplaza por zonas compartidas con vehículos debe conocer las zonas por donde se debe desplazar, estar entrenado en identificar los puntos ciegos de los diferentes vehículos, y elevar su nivel de conciencia para estar atento a su entorno.
- Los vehículos deben transitar solamente por zonas autorizadas, no se debe invadir zonas de transito de peatones (anden, pasos peatonales, zonas de descanso, entre otros). Si se transita por zonas compartidas, se debe señalizar y dar prelación de paso al peatón, y estar expectante ante cualquier imprudencia o condición de peligro.
- Se sugiere fortalecer las actividades de supervisión para este oficio, el cual incluya dinámicas de observación de comportamientos, para medir la apropiación de protocolos y corregir las acciones o condiciones inseguras.
- Es importante tener en cuenta los perfiles requeridos para los cargos que pueden estar expuestos a estas situaciones, garantizar que cuenten con condiciones medicas y psicológicas aptas (audición, visión, coordinación, atención, entre otras), validando las mismas en exámenes y pruebas de ingreso o periódicas.
- Si eres conductor: Recuerda que, en vehículos de gran tamaño, los puntos ciegos son mayores, siempre asume que puede haber un peatón, ciclista o motociclista en estos puntos ciegos.
- Si es necesario bájate del vehículo y verifica que no exista ninguna persona u obstáculo en el área donde realizaras la maniobra, es mejor esperar unos minutos a que se presente algún accidente.
- Garantiza que los dispositivos auxiliares y de seguridad disponibles en tu vehículo (espejos convexos, sensores, alarmas de reversa, entre otros), estén funcionando, y úsalos siempre como apoyo en todas las maniobras requeridas. Si hay alguna falla reporta a tu empleador hasta que se corrijan. Si no cuentas con ellos extrema medidas de precaución.
- En maniobras de reversa, ubicación o parqueo, maneja completa concentración y atención, apaga la música en el vehículo, baja la ventana para escuchar mejor el entorno, realiza la maniobra despacio y sin afanes, utiliza las señales disponibles (puedes pitar dos veces para alertar a otros que estás haciendo dicha maniobra).
- Cuando estés en una pendiente, nunca retrocedas sin engranar el vehículo (descolgar el mismo en neutro), ya que de esta manera no se activan señales como las luces, sensores y alarmas de reversa.
- Recuerda que al conducir un vehículo tienes la responsabilidad sobre los daños que generes con el mismo, todos los actores viales son vulnerables y debemos cuidarlos.
- Si eres peatón, ciclista, motociclista: Busca siempre hacer contacto visual con el conductor. Recuerda que, si no puedes observar al conductor, el conductor no te podrá observar a ti, es una indicación que estas ubicado en un punto ciego para él, y deberías retirarte de esa zona.
- Utiliza siempre las zonas definidas para tu movilidad, no invadas espacios que están definidos para otros actores viales, en este caso, aquellos donde maniobran vehículos de gran tamaño.
- Mantén absoluta atención cuando estés en espacios donde se realizan maniobras con vehículos pesados, evita usar celulares, escuchar música, dar la espalda al tráfico, o tener conversaciones con otros actores que te resten atención de los movimientos del entorno.
- En caso de ser necesario prestar atención a otras cosas, es mejor que vayas a un lugar seguro y separado de los lugares donde hay estos movimientos.
- Cuando estés en espacio publico debes extremar las medidas de precaución, ya que los controles pueden ser inexistentes y los actores que te rodean pueden cometer errores.
- Si vas en bici, moto u otros vehículos, no te detengas ni estaciones en los puntos ciegos de vehículos de mayor tamaño. Recuerda la regla, si no veo al conductor, el no me puede ver.