Política de regalos e invitaciones
En SURA, actuamos guiados por nuestros principios corporativos. Sin embargo, dada la diversidad de situaciones y personas, es necesario establecer criterios comunes para asegurar la transparencia, la integridad y la independencia en nuestras relaciones profesionales.
Cuidar la manera en que analizamos los regalos y las invitaciones que hacemos y recibimos, busca evitar materializar conflictos de interés o generar en quien lo recibe la percepción de que se espera que haga algo a cambio.
Recuera que el incumplimiento las políticas de la Compañía podría dar lugar a sanciones disciplinarias.
¿Qué hacer si recibes un regalo?
Como regla general no se deben ofrecer ni aceptar regalos como símbolo de agradecimiento.

Adicionalmente revisa si:
- Superan los 400.000 COP (o 100 USD) acumulados por año calendario.
- Se entregan en el contexto de una negociación o revisión de términos comerciales.
- Pueden ser percibidos como soborno, corrupción o intento de influir decisiones.
- Involucran dinero en efectivo o equivalentes.
- Se entregan en domicilios particulares.
- Afectan la reputación de la marca o son contrarios a las buenas costumbres.
- Provienen de funcionarios o entidades públicas.

Si lo recibiste, y es un regalo inapropiado, deberás devolverlo explicando al remitente la existencia de esta política.

Si no es posible devolverlo, repórtalo a través del Comité de Ética y Cumplimiento para entregarlo a Talento Humano y donarlo a una entidad sin ánimo de lucro.
¿Qué hacer si recibes una invitación a un evento?
Reflexiona primero si debes aceptar. Siempre puedes decir que no, explicando que existen políticas internas al respecto.

Recuerda que no se deben aceptar invitaciones si:
- Superan el valor permitido de 400.000 COP (o 100 USD acumulados al año).
- Coinciden con negociaciones activas o próximas.
- Pueden generar compromisos reales o percibidos.
- Involucran actividades de entretenimiento o eventos no académicos.
- Provienen de funcionarios o entidades públicas.

Si consideras que es pertinente aceptarla, revisa primero con tu líder esto:
- Qué valor aporta participar en el evento para el rol del colaborador y a la Compañía.
- No hay riesgos de un conflicto de interés (por ejemplo, negociaciones recientes con el proveedor).
- Es un evento académico y no de entretenimiento (su agenda es al menos 80% académica).
- La invitación es dirigida a un grupo amplio, no exclusivamente a SURA.
- Podría cubrirse por parte de la Compañía gastos de alojamiento y desplazamiento.

Si consideran que deben aceptar la solicitud será necesario hacer la evaluación conjunta entre el líder y Talento Humano. Para esto debes registrar la solicitud en este formulario

La respuesta a quien invita, bien sea que se acepte o no, será esta Mesa quien se encargue de emitirla.